Cola de caballo | ||
---|---|---|
Rango temporal: Devónico-Holoceno | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Monilophyta (antes Pteridophyta) | |
Clase: | Equisetopsida | |
Subclase: | Equisetidae | |
Orden: | Equisetales | |
Familia: | Equisetaceae (familia nº 4) | |
Géneros, subgéneros y especies | ||
Equisetum
La clasificación más actualizada hasta género es la de Christenhusz et al. 2011[1][2][3] (basada en Smith et al. 2006,[4] 2008);[5] que también provee una secuencia lineal de las licofitas y monilofitas. | ||
Las equisetáceas (nombre científico Equisetaceae) son una familia monotípica (con un solo género), siendo su género viviente, Equisetum (conocido como cola de caballo), que es el único sobreviviente hasta la actualidad de todas las equisetópsidas, las cuales tienen un extenso registro fósil entre el Devónico y el Carbonífero. Las equisetáceas son morfológicamente muy distintivas, con un tallo con crestas y valles, hojas reducidas dispuestas en verticilos, y hojas fértiles transformadas en esporangióforos unidas en estróbilos terminales. Este género consta de unas 18 especies agrupadas en tres subgéneros según la Plants of the World online (POWO). Además, las especies dentro de cada subgénero hibridan con facilidad.