Ergotismo

Ergotismo

Caso de ergotismo avanzado con gangrena, en 1931 (Fuente: Ergot y ergotismo, de George Barger, químico británico que descubrió que la tiramina es uno de los compuestos responsables de la actividad biológica de los extractos de ergot).
Especialidad medicina de emergencia

El ergotismo (coloquialmente, fiebre de San Antonio, fuego de San Antonio, fuego de San Marcial o fuego del infierno) es una enfermedad provocada por la ingesta de alimentos contaminados por Micotoxinas, producidas por hongos parásitos, o por abuso de medicamentos que contengan esta misma sustancia, causado fundamentalmente por el ergot o cornezuelo (Claviceps purpurea), que contamina el centeno y, con mucho menos frecuencia, también la avena, el trigo y la cebada.[1][2]

  1. José Miguel Soriano del Castillo (2007). Micotoxinas en alimentos. Díaz de Santos. p. 6. ISBN 9788479788087. 
  2. Enrique Laval R. (2004). «Sobre las epidemias del fuego de San Antonio». Revista chilena de infectología (Santiago) 21 (1): 74-76. ISSN 0716-1018. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne