Erich Salomon

Erich Salomon
Información personal
Nacimiento 28 de abril de 1886
Alemania Alemania Berlín
Fallecimiento 7 de julio de 1944 (58 años)
Polonia Polonia Auschwitz
Residencia Charlottenburg-Wilmersdorf Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Educación
Educación doctorado Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Universidad de Rostock Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Fotógrafo
Movimiento Fotografía cándida
Género Periodismo fotográfico

Erich Salomon (Berlín, 28 de abril de 1886 - Auschwitz, 7 de julio de 1944) fue un fotógrafo alemán.[1]

Realizó estudios de ingeniería y zoología en Berlín y después derecho en Múnich. Durante la Primera Guerra Mundial sirvió en el ejército alemán y estuvo prisionero en un campo de concentración francés.[2]​ Después realizó diversos trabajos hasta entrar en 1926 en el departamento de publicidad de la editorial Ullstein donde se inició en la fotografía.[3]​ Salomon relata sus inicios en la fotografía en la revista Vu en 1935:

"Un domingo, estando yo sentado en la terraza de un restaurante a orillas del Spree, estalló una furiosa tormenta. Minutos después llegó un vendedor de periódicos y contó que el ciclón había derribado árboles y que una mujer había muerto. Entonces cogí un taxi y avisé a un fotógrafo. Luego ofrecí estos documentos exclusivos a la casa Ullstein. Me dieron 100 francos a cambio. Entregué 90 francos al fotógrafo y pensé que mejor hubiera sido que yo mismo hiciera las fotografías. Al día siguiente me compré una cámara."[4]

El 9 de febrero de 1928 el Berliner Ilustrierte publica la primera fotografía de Salomon, que muestra la imagen de un acusado en un juicio, obtenida a pesar de la prohibición de realizar fotos en los tribunales en Alemania, y de las dificultades técnicas para trabajar en interiores sin iluminación extra, para lo que Salomon empleó su cámara oculta en un maletín. A partir de ese momento estuvo trabajando como reportero gráfico hasta 1933. Su trabajo se desarrolló en solo 5 años, en diversas publicaciones como Berliner Illustrierte, Müchner illustrierte presse, Fortune, Life o Daily Telegraph. Los principales temas que abordaba eran reuniones oficiales de las autoridades y también del mundo cultural y artístico.

  1. Sougez, M.L.; Pérez Gallardo, H. (2003). Diccionario de historia de la fotografía. Madrid: Ediciones Cátedra. pp. 394-395. ISBN 84-376-2038-4. 
  2. Mißelbeck, R. (2007). La fotografía del siglo XX. Museum Ludwig Colonia. Colonia: Taschen GmbH. pp. 558-565. ISBN 978-3-8228-4082-5. 
  3. Castellanos, Paloma (1999). Diccionario histórico de la fotografía. San Sebastián de los Reyes (Madrid): Istmo. pp. 198-199. ISBN 847090325X. 
  4. Freund, Gisèle (1974). «Nacimiento del fotoperiodismo en Alemania». La fotografía como documento social (1993 5ta. edición). Barcelona: Gustavo Gilli. p. 103. ISBN 968-887-208-3. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne