Erich Salomon | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
28 de abril de 1886![]() | |
Fallecimiento |
7 de julio de 1944 (58 años)![]() | |
Residencia | Charlottenburg-Wilmersdorf | |
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Universidad de Rostock | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafo | |
Movimiento | Fotografía cándida | |
Género | Periodismo fotográfico | |
Erich Salomon (Berlín, 28 de abril de 1886 - Auschwitz, 7 de julio de 1944) fue un fotógrafo alemán.[1]
Realizó estudios de ingeniería y zoología en Berlín y después derecho en Múnich. Durante la Primera Guerra Mundial sirvió en el ejército alemán y estuvo prisionero en un campo de concentración francés.[2] Después realizó diversos trabajos hasta entrar en 1926 en el departamento de publicidad de la editorial Ullstein donde se inició en la fotografía.[3] Salomon relata sus inicios en la fotografía en la revista Vu en 1935:
El 9 de febrero de 1928 el Berliner Ilustrierte publica la primera fotografía de Salomon, que muestra la imagen de un acusado en un juicio, obtenida a pesar de la prohibición de realizar fotos en los tribunales en Alemania, y de las dificultades técnicas para trabajar en interiores sin iluminación extra, para lo que Salomon empleó su cámara oculta en un maletín. A partir de ese momento estuvo trabajando como reportero gráfico hasta 1933. Su trabajo se desarrolló en solo 5 años, en diversas publicaciones como Berliner Illustrierte, Müchner illustrierte presse, Fortune, Life o Daily Telegraph. Los principales temas que abordaba eran reuniones oficiales de las autoridades y también del mundo cultural y artístico.