Refugio de biodiversidad de los “ahwar” y paisaje arqueológico de las ciudades mesopotámicas del Irak Meridional | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Datos generales | ||
Tipo | Mixto | |
Criterios | iii, v, ix, x | |
Identificación | 1481 | |
Región | Estados árabes | |
Inscripción | 2016 (XL sesión) | |
Eridu o Eridú fue una antigua ciudad del sur de Mesopotamia, a 24 kilómetros al sur de Ur, en el actual yacimiento arqueológico de Tell Abu Shahrein. En su fundación, posiblemente se encontrase a poca distancia del golfo Pérsico; sin embargo, actualmente, debido a los sedimentos transportados por los ríos Tigris y Éufrates, la línea de costa se encuentra a varios kilómetros al sur.
Lo más probable es que en época sumeria la ciudad estuviera unida al estuario por medio de canales y según las epopeyas babilónicas, habría sido la primera ciudad creada en el mundo:
No había crecido una caña
no había sido creado un árbol
cuando Eridu fue creada.
no había sido hecha una casa
no había sido hecha una ciudad
y las tierras eran mar
Mesopotamia y el Antiguo Oriente Medio (1992)[1]
Eridu fue la ciudad más meridional del conglomerado de Mesopotamia e importante centro de culto al dios del agua, Enki.
En julio de 2016, la Unesco, eligió el sitio arqueológico del tell Eridu como Patrimonio Mixto de la Humanidad, como "parte de los vestigios arqueológicos de asentamientos sumerios en la Baja Mesopotamia, que florecieron entre el tercer y cuarto milenios a.C. en el delta pantanoso formado por los ríos Éufrates y Tigris."[2]