Escala de coma de Glasgow

Esquema de valoración del nivel de conciencia mediante la escala de Glasgow. Hay tres criterios distintos, basados en la capacidad del paciente para interactuar con el examinador: apertura de los ojos (primera respuesta), respuesta verbal y respuesta motora (mejor respuesta).

La escala de coma de Glasgow es una escala diseñada para evaluar de manera práctica el nivel de estado de alerta en los seres humanos.

Fue creada en 1974 por Bryan Jennett y Graham Teasdale, miembros del Instituto de Ciencias Neurológicas de la Universidad de Glasgow, como una herramienta de valoración objetiva del estado de conciencia para las víctimas de traumatismo craneoencefálico.[1]

Su precisión y relativa sencillez extendieron posteriormente su aplicación a otras patologías traumáticas y no traumáticas.

  1. Teasdale, Graham; Jennett, Bryan (13 de julio de 1974). «ASSESSMENT OF COMA AND IMPAIRED CONSCIOUSNESS: A Practical Scale». The Lancet (en inglés) 304 (7872): 81-84. ISSN 0140-6736. doi:10.1016/S0140-6736(74)91639-0. Consultado el 17 de noviembre de 2021. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne