Ejemplo típico de una gran cola (fila) de personas quienes aguardan su turno para poder adquirir productos de primera necesidad, en este caso, en Barquisimeto.
La escasez en Venezuela es un fenómeno que ha afectado a la economía venezolana desde la década de 2010 durante la Revolución bolivariana, y que ha estado generado una denunciada crisis humanitaria en Venezuela. Esta situación se da en productos con precios regulados por el gobierno de Venezuela. En estados fronterizos, como Táchira[1] y Zulia, la problemática se agrava aún más debido a la facilidad de llevar mercancía con precio artificialmente bajo, debido al control de precios, desde Venezuela hacia Colombia como contrabando.[2]
La administración de Maduro ha negado la magnitud de la crisis;[3] y ha rechazado la ayuda humanitaria de Amnistía Internacional, las Naciones Unidas, y otros grupos a medida que las condiciones han empeorado.[4][5] Las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos han declarado que la escasez ha resultado en muertes innecesarias en Venezuela y han instado al gobierno a aceptar ayuda humanitaria.[6] Aunque The New York Times sostiene que la administración de Maduro y su irresponsabilidad económica han causado directamente la falta de alimentos,[7] Maduro ha declarado que el país está bien en términos de acceso a alimentos.[8]
Hay escasez de leche, carne, café, arroz, aceite, harina precocida, mantequilla, papel higiénico, productos de primera necesidad (papel higiénico, pasta dental y otros productos de aseo personal), medicinas (para tratar el cáncer[9] entre otros), gasolina, e inclusive otros como prótesis mamarias.[10][11][12] Para enero de 2017, la escasez de medicamentos alcanzó el 85%, según la Federación Farmacéutica de Venezuela.[13] Las largas horas de espera se han vuelto comunes y aquellos que esperan no siempre reciben atención. Algunos venezolanos han recurrido a comer frutas silvestres y basura.[14]
El 9 de febrero de 2018, un grupo de Procedimientos Especiales de las Naciones Unidas y los Relatores Especiales sobre alimentación, salud, vivienda adecuada y extrema pobreza emitieron una declaración conjunta sobre Venezuela, declarando que gran parte de su población está pasando hambre y careciendo de lo esencial en una situación que creen no terminará.[15]
↑Caraballo-Arias, Yohama; Madrid, Jesús; Barrios, Marcial (25 de septiembre de 2018). «Trabajar en Venezuela: Cómo la crisis ha afectado las condiciones laborales». Annals of Global Health.