Escitalopram | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
(S)-1-[3-(dimetilamino)propil]-1-(4-fluorofenil)-1,3-dihidroisobenzofuran-5-carbonitrilo | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 128196-01-0 | |
Código ATC | N06AB10 | |
PubChem | 146570 | |
DrugBank | DB01175 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C20H21N2FO | |
Peso mol. | 324,392 g/mol | |
Farmacocinética | ||
Biodisponibilidad | 80% | |
Unión proteica | 56% | |
Metabolismo | hepático (desmetilado principalmente por CYP2C19) | |
Vida media | 27-32 horas | |
Excreción | renal | |
Datos clínicos | ||
Nombre comercial |
Ver lista Ezentius®
Epram® Ipran® Neuroipran® Cipralex® Heipram® Lextor® Meridian® Lexapro® Optiser® EX3® | |
Inf. de Licencia | FDA:enlace | |
Cat. embarazo | C (AU) No hay estudios en humanos. El fármaco solo debe utilizarse cuando los beneficios potenciales justifican los posibles riesgos para el feto. Queda a criterio del médico tratante. (EUA) | |
Vías de adm. | oral | |
El escitalopram es un antidepresivo perteneciente al grupo de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), por lo que está emparentado con otros fármacos de este grupo, con los que comparte muchas características, tales como la fluoxetina y la paroxetina. Se trata del enantiómero S del citalopram racémico.[1]
Se utiliza para el tratamiento de la depresión y trastornos del espectro ansioso, tales como el trastorno de pánico, trastorno de ansiedad generalizada, los ataques de angustia y la fobia social. También puede utilizarse para tratar el trastorno obsesivo-compulsivo, el síndrome disfórico premenstrual y el trastorno por estrés postraumático.[1]
La dosis habitual es 10 mg diarios, pero puede oscilar entre 5 y 20 mg.[2]