Esmalte azul

Esmalte azul

Venus del espejo, de Diego Velázquez. El color de la tela azul sobre la que está el desnudo, decolorado por la luz y reacciones químicas, es Azul de esmalte o esmaltina.
Coordenadas de color
HTML #1C283C
RGB (r,g,b)B (28, 40, 60)
CMYK (c, m, y, k)C (100, 74, 26, 75)
HSV (h, s, v) (218°, 17 %, 36 %)
Referencia [1]
B) Normalizado con rango [ 0 – 255 ] (byte)
C) Normalizado con rango [ 0 – 100 ] (cien)
Smalte (esmalte azul), Colección histórica de colorantes de la Universidad Técnica de Dresde (Alemania)

Esmalte azul, esmaltín o esmaltina es el nombre del pigmento usado para obtener el color del mismo nombre. Este pigmento es artificial, y se obtiene por la cocción cerámica del mineral diarseniuro de cobalto (o Escuterudita) con cuarzo (arena) y potasa.[2]​ El vitrificado resultante (o "frita") se pulveriza. Este pigmento fue ampliamente usado en Europa como sustituto relativamente asequible al azul ultramar.[3]

El nombre procede probablemente de su origen cerámico.

Fue sustituido por el Azul de Cobalto. En la actualidad se fabrica en cantidades mínimas con fines de restauración.

  1. Gallego, Rosa; Sanz, Juan Carlos (2005). Guía de coloraciones. Madrid: H. Blume. ISBN 84-89840-31-8. 
  2. Ball, Philip (2001). Bright Earth: The Invention of Colour. London: Vintage Books. pp. 133-4. ISBN 978-0140296624. Consultado el 24 de abril de 2019. 
  3. Pacheco, Francisco (1649). Arte de la pintvra, sv antigvedad y grandezas. Sevilla: por Simón Faxardo. p. 366. Consultado el 23 de abril de 2019. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne