Estadio Hiram Bithorn | ||
---|---|---|
Vista del estadio para el Clásico Mundial de Béisbol 2006 | ||
Localización | ||
País | Puerto Rico | |
Localidad | San Juan | |
Dirección | Gobernador Piñero | |
Coordenadas | 18°25′00″N 66°04′23″O / 18.416666666667, -66.073055555556 | |
Detalles generales | ||
Nombre completo | Estadio Hiram Bithorn | |
Superficie | Césped artificial | |
Capacidad | 18,264 espectadores | |
Propietario | Municipio de San Juan | |
Construcción | ||
Coste | US$4,3 millones | |
Término | 1962 | |
Apertura | 1963 (62 años) | |
Equipo diseñador | ||
Arquitecto | Orval E. Sifontes Fontan AIA | |
Ingeniero estructural | Martinez y Costa | |
Contratista general | R.P. Farnsworth & Co | |
Equipo local | ||
Cangrejeros de Santurce (LBPRC) | ||
Acontecimientos | ||
Juegos Panamericanos de 1979 Clásico Mundial de Béisbol 2006 Clásico Mundial de Béisbol 2009 Clásico Mundial de Béisbol 2013 Serie del Caribe 2015 Serie del Caribe 2020 | ||
El Estadio Hiram Bithorn,[1][2] es un recinto deportivo multipropósito usado principalmente para la práctica de béisbol, está ubicado en San Juan,[3] la capital de Puerto Rico,[4] y es mantenido por el gobierno municipal de esa ciudad. Lleva ese nombre en homenaje a un destacado beisbolista puertorriqueño de la Grandes Ligas quien jugó con los Chicago Cubs en 1942; tiene una capacidad para aproximadamente 18.264 espectadores lo que lo convierte en el estadio de béisbol de mayor capacidad de la isla.