Estadio de la Ciudad de los Deportes | ||
---|---|---|
Localización | ||
País | México | |
Localidad | Ciudad de México, México | |
Coordenadas | 19°23′00″N 99°10′42″O / 19.383389, -99.178225 | |
Detalles generales | ||
Nombre completo | Estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes | |
Nombres anteriores |
Estadio de la Ciudad de los Deportes (1946-1983) (2020-act.) Estadio Azulgrana (1983-1996) Estadio Azul (1996-2018) | |
Superficie | Césped | |
Dimensiones | 105 x 68 m | |
Capacidad | 36 681[1] espectadores | |
Propietario | Antonio Cosío Pando | |
Operador | OCESA | |
Construcción | ||
Apertura | 6 de octubre de 1946 (78 años) | |
Remodelación | 1983, 1996, 2004, 2010 y 2014 | |
Equipo diseñador | ||
Arquitecto | Modesto C. Rolland | |
Ingeniero estructural | Modesto C. Rolland | |
Equipo local | ||
América | ||
Acontecimientos | ||
Primera División de México Copa México Campeón de Campeones Copa Libertadores de América Copa de Campeones de la Concacaf Eliminatorias mundialistas Copa Sudamericana Tazón México III Liga de Expansión MX | ||
El Estadio de la Ciudad de los Deportes es un recinto deportivo ubicado en la Ciudad de México, que tiene una capacidad para 36 681 personas. Fue diseñado por el ingeniero Modesto C. Rolland, e inició su construcción en 1944 como parte del proyecto urbanístico denominado Ciudad de los Deportes ideado por Neguib Simón. Fue inaugurado el 6 de octubre de 1946 con el nombre de Estadio Olímpico de la Ciudad de los Deportes, con un encuentro de fútbol americano entre los Pumas de la UNAM y los Aguiluchos del Heroico Colegio Militar, saliendo victoriosos los Universitarios por marcador de 45-0.
El primer torneo internacional de fútbol organizado en México, la Copa NAFC 1949, se disputó íntegramente en este inmueble. Fungió como anfitrión de torneos continentales de clubes (Copa de Campeones de la Concacaf, Copa Libertadores y Copa Sudamericana); juegos de exhibición de la NFL; torneos locales (Liga de Primera División, Copa México, Campeón de Campeones, fuerzas básicas, 2.ª división y clasificatorios a Copa Libertadores); el torneo de fútbol de la Universiada de 1979; eventos masivos de carácter político, religioso y social, entre otros.
Desde el año 2024 es la sede provisional del Club América de la Primera División (en su segunda etapa; 1947-1955 y desde el Apertura 2024), esto debido a la remodelación de su sede oficial, el Estadio Azteca, de cara a la Copa Mundial de Fútbol de 2026.[2] Anteriormente también fue la casa de los clubes Necaxa (1950-1955), Marte (1947-1953), Universidad Nacional (1966-1969), Atlante (1947-1957, 1983-1989, 1990-1996, 2000-2002 y 2020-2024) y Cruz Azul (1996-2018 y 2024).
También ejerció como anfitrión ahí la selección de fútbol de México de 1947 a 1955, y en 1992 durante la segunda fase de la eliminatoria mundialista rumbo a Estados Unidos 1994.