Estado del Ecuador | |||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||||
1830-1835 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Localización del Ecuador | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Mapa del Estado del Ecuador y sus disputas territoriales con la Nueva Granada | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Quito | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Español | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Gentilicio | Ecuatoriano, -a | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Católica | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Real ecuatoriano | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico |
Edad Contemporánea Revoluciones Formación de los Estados | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 13 de mayo de 1830 | Separación de la Gran Colombia | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 7 de febrero a 8 de diciembre de 1832 | Guerra contra la Nueva Granada | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• agosto de 1835 de 1835 | República del Ecuador | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | República presidencialista | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Presidente • 1830-1834 • 1835-1839 |
Juan José Flores Vicente Rocafuerte | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Legislatura | Congreso Nacional del Ecuador | ||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||
El Estado del Ecuador fue un estado independiente en América del Sur, compuesto por la unión de los departamentos de Ecuador, Guayaquil y Azuay; inicialmente no fue reconocido por sus países vecinos (Nueva Granada y Perú), ni por la corona española, y que existió entre el 13 de marzo de 1830 y el 8 de agosto de 1835, cuando se convocó a una asamblea constitucional en la cual se proclamó como República del Ecuador.
Aunque el gobierno ecuatoriano reclamaba jurisdicción sobre todo el territorio amazónico de Distrito del Sur de la Gran Colombia;[a] el Estado del Ecuador nunca llegó a controlar la totalidad de los antiguos territorios de la Real Audiencia de Quito (Tumbes, Jaén y Maynas), que habían jurado la independencia del Perú en 1821.
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «lower-alpha», pero no se encontró la etiqueta <references group="lower-alpha"/>
correspondiente.