Estazolam | ||
---|---|---|
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
8-cloro-6-fenil-4H-[1,2,4]triazolo[4,3-a][1,4]benzodiazepina | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 29975-16-4 | |
Código ATC | N05CD04 | |
PubChem | 3261 | |
DrugBank | DB01215 | |
ChemSpider | 3146 | |
ChEBI | CHEBI:4858 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C16H11N4Cl | |
Peso mol. | 294.70 g/mol | |
ClC1=CC2=C(C=C1)N3C=NN=C3CN=C2C4=CC=CC=C4
| ||
Sinónimos | 8-cloro-6-fenil-4H-s-triazolo[4,3-a][1,4]benzodiazepina | |
Farmacocinética | ||
Biodisponibilidad | 93% | |
Metabolismo | Hepática vía citocromo P450 | |
Vida media | 15 horas | |
Excreción | Vía renal | |
Datos clínicos | ||
Cat. embarazo | X. Restricción total del uso del fármaco. Los riesgos superan los beneficios potenciales (EUA) | |
Estado legal | Grupo II (MEX) | |
Vías de adm. | Vía oral | |
El estazolam es un fármaco de la familia de las benzodiazepinas[1] que fue creado en la década de los setenta por el laboratorio Upjohn. De administración oral y de acción intermedia, el estazolam es empleado como hipnótico para el tratamiento a corto plazo de los pacientes que sufren de insomnio. Si es comparado con otro benzodiazepínico como el flurazepam, el estazolam tiene una eficacia similar, pero una menor incidencia de efectos secundarios. A diferencia de flurazepam o quazepam, el estazolam carece de metabolitos activos.