Esteban Nemanja | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
c. 1113 o 1114 Depedogen (Doclea) | |
Fallecimiento |
13 de febrero de 1199 Monasterio de Chelandariou (Grecia) | |
Sepultura | Monasterio de Studenica | |
Religión | Cristianismo ortodoxo e Iglesia ortodoxa serbia | |
Familia | ||
Familia | Casa de Nemanjić | |
Padre | Zavida | |
Cónyuge | Ana de Serbia | |
Hijos | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Gobernante (1166-1196, desde 1168), líder militar y monje ortodoxo (desde 1196, hasta 1199juliano) | |
Cargos ocupados | Ispán | |
Información religiosa | ||
Festividad | 13 de febrero | |
Título | Gran župan de Rascia | |
Predecesor | Esteban Tihomir | |
Sucesor | Stefan II Nemanjić | |
Firma | ||
Esteban Nemanja[1] (antiguo eslavo eclesiástico: Стѣфань Неманя; serbio: Stefan Nemanja, serbio cirílico: Стефан Немања; pronuncación:ˈstɛfaːn 'nɛmaɲa; nacido alrededor de 1113,[2] y muerto el 13 de febrero de 1199[2]); fue el gobernador medieval serbio, gran župan de Rascia, y fundador de la dinastía Nemanjić y del estado más poderoso serbio.[2] Se le considera, junto con su hijo, Rastko Nemanjić (san Sava) el padre de la Iglesia ortodoxa serbia. A lo largo de su vida, patrocinó muchas iglesias y monasterios, y los últimos años de su vida pasó en uno de ellos, el monasterio serbio Hilandar en el monte Athos, donde también fue enterrado en el año 1199. En el año 1200 la Iglesia ortodoxa serbia le canonizó y le dio el nombre de san Simón o en serbio, Sveti Simeon. Sus restos fueron trasladados en el monasterio Studenica en 1208, donde se han quedado hasta hoy.[3]