Estella-Lizarra | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
Estella | ||||
Ubicación de Estella-Lizarra en España | ||||
Ubicación de Estella-Lizarra en Navarra | ||||
![]() | ||||
Lema: Muy noble y muy leal ciudad de Estella | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Merindad | Estella | |||
• Comarca | Estella Oriental | |||
• Partido judicial | Estella | |||
• Mancomunidad | Montejurra | |||
Ubicación | 42°40′14″N 2°01′50″O / 42.6705, -2.03064 | |||
• Altitud | 421 m | |||
Superficie | 15,39 km² | |||
Población | 14 329 hab. (2024) | |||
• Densidad | 890,64 hab./km² | |||
Gentilicio |
estellés, -a estellica | |||
Predom. ling. | Zona mixta | |||
Código postal | 31200 | |||
Pref. telefónico | 948 | |||
Alcaldesa (2023) | Marta Ruiz de Alda (UPN) | |||
Presupuesto | 16 200 000 € (2010) | |||
Hermanada con | San Juan Pie de Puerto (Francia) | |||
Patrón | San Andrés | |||
Patrona | Nuestra Sra. del Puy | |||
Sitio web | www.estella-lizarra.com | |||
Estella[1] (cooficialmente en euskera: Lizarra) es un municipio español, ubicado en la zona media occidental de la Comunidad Foral de Navarra, cabecera de su merindad, del partido judicial n.º 1 de Navarra y de la comarca de Tierra Estella.
Estella se encuentra asentada en un gran meandro del río Ega que se abre paso entre las montañas que la rodean por lo que es conocida como «La ciudad del Ega». Por ella pasa el Camino de Santiago en el tramo entre la capital de la comunidad, Pamplona, de la que dista 44 km, y Logroño, capital de La Rioja. Su población en 2017 era de 13 707 (INE). Su principal sector económico es el comercio que ocupa el 74 % de su actividad económica.
La ciudad fue fundada en torno al año 1090 por el rey Sancho Ramírez de Aragón y Pamplona[2] cerca del primitivo burgo de Lizarra, que había sido reconquistado según unos historiadores por Sancho Garcés I en el año 914 [cita requerida]. Cuenta con un importante patrimonio monumental, por el que es también conocida como la Toledo del norte, entre el cual destaca la iglesia de San Pedro de la Rúa, la de San Miguel, la del Santo Sepulcro y el Palacio de los Reyes de Navarra que es el único ejemplo de románico civil en la comunidad.[3]