Estepa (Sevilla)

Estepa
municipio de España


Bandera

Escudo


Vista de Estepa, con la torre de la iglesia del antiguo convento de la Victoria
Estepa ubicada en España
Estepa
Estepa
Ubicación de Estepa en España
Estepa ubicada en Provincia de Sevilla
Estepa
Estepa
Ubicación de Estepa en la provincia de Sevilla
Lema: '
(latín: ‘Estepa, ¿qué más?’)
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Sevilla
• Comarca Estepa
• Partido judicial Estepa
Ubicación 37°17′30″N 4°52′45″O / 37.291666666667, -4.8791666666667
• Altitud 535 m
Superficie 189,97 km²
Fundación 1241
Población 11230 hab. (2024)
• Densidad 65,94 hab./km²
Gentilicio Estepeño, -ña
Código postal 41560
Alcalde (2019) Antonio Jesús Muñoz Quirós (PSOE)
Patrón San Jerónimo
Patrona Virgen de la Asunción
Sitio web estepa.es
Bien de interés cultural RI-53-0000063 como Conjunto Histórico desde el 3 de junio de 1965[1]

Extensión del municipio en la provincia.

Estepa es una ciudad y municipio español de la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la zona sureste de la provincia, en la comarca de Estepa, dentro del área de tránsito entre la campiña, correspondiente a la depresión del Guadalquivir, y las primeras estribaciones de la cordillera subbética.[2]​ Es la cabeza del partido judicial de Estepa.

En 2016[3]​ contaba con 12.615 habitantes. Su término municipal tiene una superficie de 202,42 kilómetros cuadrados[4]​ y una densidad de población de 62,65 hab./km². Se encuentra a una altitud de 604 m s. n. m.[4]​ y a 110 km de Sevilla, la capital de provincia. Está bien comunicada con varias capitales andaluzas, como Sevilla o Málaga, mediante la autovía A-92 o sus ramales.

Debido a su ubicación, Estepa es conocida como el "Balcón de Andalucía". Surgida originalmente en lo alto del cerro de San Cristóbal, desde donde se divisan en días claros Sevilla, Córdoba o Málaga e incluso las cumbres de Sierra Nevada.[2]

Las actividades económicas más importantes de Estepa son la industria del dulce navideño y la producción de aceite de oliva. La producción de dulces se concentra en el período previo a la Navidad con la producción de mantecados, polvorones y otros dulces.[2]​ El aceite producido en Estepa y su comarca cuenta con la Denominación de Origen Protegida Estepa.[5]

En el actual término municipal de Estepa se han encontrado restos arqueológicos de asentamientos humanos que se remontan a tiempos anteriores a la dominación romana. La antigua ciudad romana de Ostippo alcanzó importancia por su situación en un enclave estratégico donde se cruzaban varios caminos. Posteriormente fue un enclave visigodo y musulmán, hasta la conquista por el rey Fernando III el Santo en 1241, siete años antes que la reconquista de Sevilla por el mismo rey. El siglo XVI fue el de esplendor artístico y monumental. En 1886 le fue concedido el título de ciudad por la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena.[6]

La ciudad fue declarada conjunto histórico-artístico en 1965. Cuenta con monumentos civiles y religiosos de gran valor artístico y arquitectónico, con miradores con vistas a la campiña. También son de atractivo turístico varias fiestas y ferias populares que se celebran a lo largo del año, sobre todo las procesiones de la Semana Santa de Estepa. Es localidad de paso del Camino de la Frontera hacia Santiago de Compostela.[7]

  1. Ministerio de Cultura, Patrimonio Histórico
  2. a b c González Relaño, Reyes Manuela. «Estepa». Andalupedia. Consultado el 2 de julio de 2011. 
  3. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras de población resultantes de la Revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2010». Consultado el 4 de julio de 2011. 
  4. a b Datos geográficos de Estepa, Diputación Provincial de Sevilla. Consultado el 4 de julio de 2011.
  5. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España. «Denominación de Origen Protegida "Estepa"». Archivado desde el original el 3 de febrero de 2012. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  6. «Historia de Estepa». Ayuntamiento de Estepa. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2009. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  7. «Estepa». Camino de la Frontera. 11 de noviembre de 2021. Consultado el 15 de julio de 2024. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne