Estilbita

Serie de la estilbita
General
Categoría Minerales tectosilicatos
Clase 9.GE.10 (Strunz)
Fórmula química (Na,Ca)n(Si27Al9)O72 ·28H2O
Propiedades físicas
Color Blanco, incoloro, rojo, amarillo brillante, marrón, crema -naranja o rosa con calcio-
Raya Blanca
Lustre Perlado vítreo
Transparencia Transparente, translúcido
Sistema cristalino Monoclínico, prismático
Hábito cristalino Tabular fino o prismas en racimos, también fibroso globular
Macla En forma de cruz y con interpenetración
Fractura Irregular
Dureza 3,5 - 4 (Mohs)
Tenacidad Quebradizo
Densidad 2,10 - 2,23

Estilbita es el nombre de una serie de minerales de la clase de los tectosilicatos y del llamado “grupo de las zeolitas”. Es conocida desde hace siglos y hasta 1997 era considerado como un único mineral,[1]​ pero en esa fecha la Asociación Mineralógica Internacional pasó a considerar el término como una serie entre los dos minerales siguientes:[2]

  • Estilbita-Ca: de fórmula NaCa4(Si27Al9)O72·28H2O.
  • Estilbita-Na: de fórmula Na9(Si27Al9)O72·28H2O.

La estilbita fue descubierta en 1756 por Axel Fredrik Cronstedt y descrita en 1796 por René Just Haüy. Su nombre procede del griego stilbe -lustre-, en alusión a su brillo perlado-vítreo en los planos de exfoliación.

  1. Haüy R J, 1801. "Stilbite, Traité de minéralogie 3, 161-166.
  2. Coombs D S, Alberti A, Armbruster T, Artioli G, Colella C, Galli E, Grice J D, Liebau F, Mandarino J A, Minato H, Nickel E H, Passaglia E, Peacor D R, Quartieri S, Rinaldi R, Ross M, Sheppard R A, Tillmanns E, Vezzalini G, 1997. "Recommended nomenclature for zeolite minerals: report of the Subcommittee on Zeolites of the International Mineralogical Association, Commission on New Minerals and Mineral Names", The Canadian Mineralogist 35, 1571-1606.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne