En un sentido lato, la estrategia es la forma o el camino que la empresa sigue para adaptarse al contexto y lograr sus objetivos.
En forma más estricta, la estrategia empresarial son las acciones tomadas por la dirección de la organización en pos de adaptar los recursos y capacidades de la organización al entorno cambiante (adaptación al medio), aprovechando sus oportunidades y evaluando los riesgos en función de objetivos y metas.[1]
Es el plan de acción que sigue la administración de la organización para competir con éxito y obtener utilidades, a partir de un conjunto integrado de opciones.[2]
En definitiva, la estrategia empresarial es una guía de actuación en los negocios para que cualquier empresa dirija su expansión y defina su ámbito, fijando objetivos que no solo satisfagan las necesidades básicas y añadiendo reglas de decisión que busquen un crecimiento ordenado. [3]
Otras definiciones de estrategia (según varios autores) son las siguientes:
Es la respuesta a dos preguntas: ¿Qué es nuestro negocio? ¿Qué debería ser? (Peter Drucker, 1954).
La deterninación de metas y objetivos básicos de largo plazo de la empresa, la adopción de los cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para lograr dichas metas (Alfred Chandler, 1962).
Es el patrón de los objetivos, propósitos o metas, y las políticas y planes esenciales para conseguir dichas metas, establecidas de tal manera que definan en qué clase de negocio la empresa está o quiere estar y qué clase de empresa es o quiere ser. Es un modo de expresar un concepto persistente de la empresa en un mundo en evolución, con el fin de excluir algunas nuevas actividades posibles y sugerir la entrada de otras (kenneth Andrews, 1965).
Como el lazo común entre las actividades de la organización y las relaciones producto/mercado tal que defina la esencial naturaleza de los negocios en que está la empresa y los que planea para el futuro (Igor Ansoff, 1965).[1]
↑ abJorge Hermida. Roberto Serra. Eduardo Kastika. Administración y Estrategia: teoría y práctica. Editorial Norma, Argentina. p. 305, ss.
↑Arthur A. Thompson; Margaret A. Peteraf; John E. Gamble; A. J. Strickland III. ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA. Decimoctava edición. México. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. p. 5.