Estrella de Barnard | ||
---|---|---|
Localización de la estrella de Barnard | ||
Datos de observación (Época J2000.0) | ||
Constelación | Ofiuco | |
Ascensión recta (α) | 17h 57min 48,50s | |
Declinación (δ) | +4°41′36,21″ | |
Mag. aparente (V) | +9,51 | |
Características físicas | ||
Clasificación estelar | M4.0V | |
Masa solar | 0,16 M☉ | |
Radio | (0,19 R☉) | |
Magnitud absoluta | +13,22 | |
Luminosidad | 0,00346 L☉ | |
Temperatura superficial | 3134 ± 102 K | |
Metalicidad | [M/H] = -0,5 | |
Periodo de rotación | 130 días | |
Variabilidad | Estrella fulgurante | |
Edad | 7 - 12 × 109 años | |
Astrometría | ||
Mov. propio en α | -798,58 mas/año | |
Mov. propio en δ | 10328,12 mas/año | |
Velocidad radial | -106,8 km/s | |
Distancia | 5,958 ± 0,003 años luz | |
Paralaje | 548,31 ± 1,51 mas | |
Referencias | ||
SIMBAD | enlace | |
Otras designaciones | ||
GJ 699 / HIP 87937 / BD+04 3561a / LHS 55 / LTT 15309 / G 140-24 / V2500 Ophiuchi[1] | ||
La estrella de Barnard (HIP 87937)[1] es una estrella en la constelación de Ofiuco. De magnitud aparente +9,51, es demasiado tenue para poder ser observada sin telescopio. Debe su nombre al astrónomo estadounidense Edward Emerson Barnard, quien en 1916 descubrió que es la estrella con un mayor movimiento aparente (10,3 segundos de arco por año) vista desde la Tierra.[2]
La estrella de Barnard ha sido objeto de numerosos estudios, debido a su proximidad y a su posición favorable para la observación cerca del ecuador celeste.[3] Históricamente, la investigación se ha centrado en medir sus características físicas, su astrometría, y en refinar los límites de posibles planetas extrasolares. Asimismo, pese a que es una estrella antigua, ciertas observaciones sugieren que experimenta llamaradas como las de las estrellas fulgurantes.
También ha surgido cierta controversia en cuanto a si la estrella de Barnard alberga un sistema planetario. Al final de la década de 1960 y al principio de la de años 1970, Peter van de Kamp afirmó que existía uno o varios gigantes gaseosos en órbita alrededor de ella. Posteriormente se descartó la presencia de planetas gigantes. En 2018 se anunció el descubrimiento de una supertierra orbitando la estrella.[4] Sin embargo, la existencia del planeta se cuestionó nuevamente en un nuevo artículo el año 2021.[5]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Dawson