Estuario del San Lorenzo | ||
---|---|---|
Estuaire du Saint-Laurent | ||
El estuario en Port-au-Saumon | ||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Cuenca | cuenca hidrográfica del San Lorenzo | |
Coordenadas | 49°09′06″N 67°14′57″O / 49.151666666667, -67.249166666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Canadá | |
División | Quebec | |
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | Golfo de San Lorenzo (Atlántico) | |
Islas interiores | Isla de Orleans | |
Ríos drenados | San Lorenzo (3.058 km), Manicouagan (560 km), Outardes (499 km), Betsiamites (444 km) y Saguenay (698 km) | |
Longitud | 360 km | |
Ancho máximo | 25-60 km | |
Áreas protegidas | Parque nacional marino Saguenay-Saint-Laurent | |
Descubridor occidental | Jacques Cartier (1535) | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Quebec | ||
El estuario del San Lorenzo (del francés: Estuaire du Saint-Laurent) es un gran estuario de la costa atlántica de América del Norte, localizado en la desembocadura del homónimo río San Lorenzo en el golfo de San Lorenzo. Administrativamente, el estuario y sus riberas pertenecen a la provincia de Quebec de Canadá. Es el estuario más grande del mundo.[1]