Etanol | ||
---|---|---|
Fórmula estructural de la molécula de etanol. | ||
| ||
Nombre IUPAC | ||
Etanol | ||
General | ||
Fórmula semidesarrollada | ||
Fórmula estructural | ||
Fórmula molecular | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 64-17-5[1] | |
Número RTECS | KQ6300000 | |
ChEBI | 16236 | |
ChEMBL | CHEMBL545 | |
ChemSpider | 682 | |
DrugBank | DB00898 | |
PubChem | 702 | |
UNII | 3K9958V90M | |
KEGG | D00068, C00469 D06542, D00068, C00469 | |
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Incoloro | |
Densidad | 789 kg/m³; 0,789 g/cm³ | |
Masa molar | 46,08 g/mol | |
Punto de fusión | 158,9 K (−114 °C) | |
Punto de ebullición | 351,6 K (78 °C) | |
Temperatura crítica | 514 K (241 °C) | |
Presión crítica | 63 atm | |
Estructura cristalina | sistema cristalino monoclínico | |
Viscosidad | 1,074 mPa·s a 20 °C. | |
Índice de refracción (nD) | 1,3611 | |
Propiedades químicas | ||
Acidez | 15.9 pKa | |
Solubilidad en agua | Miscible | |
Termoquímica | ||
ΔfH0gas | -235.3 kJ/mol | |
ΔfH0líquido | -277.6 kJ/mol | |
S0líquido, 1 bar | 161.21 J·mol–1·K–1 | |
Peligrosidad | ||
SGA | ||
Punto de inflamabilidad | 286 K (13 °C) | |
NFPA 704 |
3
1
0
| |
Temperatura de autoignición | 636 K (363 °C) | |
Frases R | R11 R61 | |
Frases S | S2 S7 S16 | |
Límites de explosividad | 3.3 a 19 %[2] | |
Compuestos relacionados | ||
alcoholes | Metanol, Propanol | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El etanol, también llamado alcohol etílico, es un compuesto químico orgánico alifático con un grupo funcional hidroxilo, formando parte de la familia de los alcoholes, de fórmula empírica C2H6O. Su fórmula química semidesarrollada es CH3-CH2-OH, y masa molecular de 46.08. Es un alcohol que en condiciones normales de presión y temperatura se presenta como un líquido incoloro, con un olor etéreo muy penetrante, similar al ácido acético (aunque no es desagradable) y es muy inflamable. Tiene una temperatura de ebullición de 78.4 °C. Miscible en agua en cualquier proporción, la concentración de 96 % en peso forma una mezcla azeotrópica.
Es un compuesto que se ha obtenido desde la antigüedad por medio de procesos fermentativos de azúcares simples, pudiendo ser ingerido y comportándose fisiológicamente como una sustancia psicoactiva. Es el compuesto característico de las llamadas bebidas alcohólicas, como el vino (con alrededor de un 13 % V/V), la cerveza (entre un 5 % V/V y un 8 % V/V), los licores (hasta un 50 % V/V) o los aguardientes (hasta un 70 % V/V).[3]