Ethereum (ETH) | ||
---|---|---|
![]() Logo de Ethereum
| ||
Datos de Interés | ||
Desarrollador | Gavin Wood, Jeffrey Wilcke, heikoheiko | |
Modelo de Desarrollo | Código abierto | |
Lenguaje de programación | C, C++, Go, JavaScript, Python, Java | |
Sistema Operativo | Distribución Linux, POSIX, Windows, OS X | |
Género | Computación distribuida | |
Licencia | GPL3, MIT, LGPL, y otros | |
Página Web | ethereum.org/es/ | |
Ethereum es una plataforma de código abierto, que sirve para ejecutar contratos inteligentes. Es programable, lo que significa que los desarrolladores pueden usarlo en la creación de aplicaciones descentralizadas.[1][2]
Estas aplicaciones descentralizadas (abreviado en inglés como dapps) se valen de la capacidad de transaccionar de las criptomonedas, la programabilidad de un contrato inteligente y la tecnología de cadena de bloques. Son confiables y predecibles, lo que significa que una vez que se cargan (minan) en Ethereum, siempre se ejecutarán según lo programado.
Pueden controlar los activos digitales para crear nuevos tipos de aplicaciones financieras. Se pueden descentralizar, lo que significa que ninguna entidad o persona los controla.
En este momento, miles de desarrolladores de todo el mundo están creando aplicaciones en Ethereum e inventando nuevos tipos de aplicaciones, muchas de las cuales puede usar hoy en día:
El desarrollador de software Vitalik Buterin, propuso integrar un lenguaje Turing completo en el sistema de scripting de Bitcoin como mejora del protocolo, aunque el concepto es una idea original de Sergio Demian Lerner que desarrolla en su tesis.[3] El desarrollo del mismo se logró gracias a una plataforma de financiamiento colectiva, desde julio a agosto de 2014. El sistema salió definitivamente el 30 de julio de 2015.
Después de una bifurcación de la blockchain en julio de 2016, hay dos cadenas de bloques de Ethereum activas: Ethereum y Ethereum Clásico.
Al igual que otras criptomonedas, Ethereum fue muy criticado por la huella de carbono que generaba.[4] A partir del 15 de septiembre de 2022, Ethereum redujo su consumo en un 99,95% al modificar su prueba de consenso, migrando del modelo de prueba de trabajo (que requiere grandes cantidades de energía) al modelo de prueba de participación.[5][6]