Eucharitidae | ||
---|---|---|
Pseudochalcura nigrocyanea | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animaliataco | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Hymenoptera | |
Suborden: | Apocrita | |
Superfamilia: | Chalcidoidea | |
Familia: |
Eucharitidae Latreille, 1809 | |
Diversidad | ||
3 subfamilias 53 géneros c. 470 especies | ||
Subfamilias | ||
Eucharitidae es una familia de avispas parasíticas dentro de la superfamilia Chalcidoidea.[1] Cuenta con tres subfamilias: Oraseminae, Eucharitinae y Gollumiellinae. La mayoría de los 55 géneros y 417 especies pertenecen a las subfamilias Oraseminae y Eucharitinae,[2] y se encuentran en las regiones tropicales.[2]
Las avispas eucarítidas son parasitoides especializados de hormigas, es decir que cada especie generalmente parasita a las hormigas de un solo género.[2] Son unos de los pocos parasitoides que pueden alimentarse de hormigas a pesar de los excelentes sistemas defensivos que los miembros de este grupo han desarrollado.[3][4][5] Este parasitismo tiene lugar en todo el curso del año, pero sobre todo durante los meses cálidos y húmedos. Sin embargo, la cantidad de parasitismo parece que depende sobre todo del tamaño de la colonia de hormigas y del número de pupas que les sirven de huéspedes.[3]