Eugenio Beltrami | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
16 de noviembre de 1835 Cremona (Imperio austríaco) | |
Fallecimiento |
18 de febrero de 1900 Roma (Reino de Italia) | (64 años)|
Residencia | Reino de Italia | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Pavía (1853-1856) | |
Supervisor doctoral | Francesco Brioschi | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, profesor universitario, político, físico, agrimensor y geodesta | |
Área | Geometría diferencial, matemáticas, física y geodesia | |
Cargos ocupados |
| |
Empleador |
| |
Miembro de |
| |
Distinciones |
| |
Eugenio Beltrami (16 de noviembre de 1835 - 18 de febrero de 1900)[1] fue un matemático italiano notable por su trabajo sobre geometría diferencial y física matemática, especialmente destacado por la claridad de exposición de sus escritos.[2] Fue el primero en probar la consistencia de la geometría no euclidiana modelándola en una superficie de curvatura constante, la pseudoesfera y en el interior de una esfera unitaria tridimensional, el llamado modelo de Beltrami-Klein.[3] También desarrolló la descomposición de valores singulares para matrices, que posteriormente se redescubrió varias veces. El uso de Beltrami del cálculo diferencial para los problemas de la física matemática influyó indirectamente en el desarrollo del cálculo tensorial por parte de Gregorio Ricci-Curbastro y de Tullio Levi-Civita.