Eugenio Scalfari | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Diputada de la República Italiana por Turín | ||
5 de junio de 1968-24 de mayo de 1972 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
96 de abril de 1924![]() | |
Fallecimiento |
14 de julio de 2022 (98 años)![]() | |
Nacionalidad | Italiana | |
Religión | Ateo | |
Lengua materna | Italiano | |
Familia | ||
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educación | laurea | |
Educado en | Universidad de Roma La Sapienza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor y político | |
Área | Periodismo y política | |
Empleador | La Repubblica | |
Partido político |
| |
Distinciones |
| |
Eugenio Scalfari (pronunciación en italiano: /euˈdʒɛːnjo ˈskalfari/; 6 de abril de 1924 – 14 de julio de 2022) fue un periodista italiano. Fue el editor en jefe del periódico L'Espresso (1963–1968), miembro de la Cámara de Diputados (1968–1972) y cofundador del diario La Repubblica, del que se desempeñó como director (1976–1996). Fue reconocido por sus entrevistas con importantes figuras, entre ellos el papa Francisco,[1] Enrico Berlinguer, Aldo Moro,[2] Umberto Eco,[3] Italo Calvino y Roberto Benigni.[4]
Scalfari, aunque inicialmente simpatizante fascista, luego adhirió al socialismo liberal. En 1968 fue electo como miembro de la cámara de diputados representando a Turín, como candidato independiente en alianza con el Partido Socialista Italiano, cargo que ocupó hasta 1972. Su diario, La Repubblica, se manifestó europeísta y crítico de la Iglesia católica hasta el papado de Francisco. Fue un histórico opositor del magnate de medios Silvio Berlusconi.[5]