Euphorbiaceae

Euphorbiaceae

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Subfamilias

Euphorbiaceae comúnmente conocida como la familia de las euforbiáceas, es una familia cosmopolita de plantas muy difundida y diversificada en la zona tropical con 300 géneros y alrededor de 7500 especies, la mayoría de ellas matas y hierbas aunque también, en especial en los trópicos, árboles y arbustos; monoicas o dioicas, típicamente con látex. Algunas son suculentas que se asemejan a los cactus.[1]

Los miembros de esta familia se encuentran en una amplia gama de hábitats, desde bosques tropicales hasta desiertos, lo que la convierte en un grupo ecológicamente significativo. Las plantas de Euphorbiaceae muestran una notable diversidad en su forma, desde pequeñas plantas herbáceas hasta grandes árboles y arbustos, y pueden ser anuales o perennes. La familia es conocida por su gran variedad de adaptaciones morfológicas, compuestos químicos y roles ecológicos.[1]

Una de las características definitorias de las Euphorbiaceae es su savia lechosa, que es producida por la mayoría de las especies. Esta savia contiene una variedad de compuestos, incluidos látex, que pueden ser tóxicos o irritantes para la piel, y algunas especies incluso producen defensas químicas potentes contra los herbívoros.[1]​ Las hojas de las plantas de Euphorbiaceae suelen ser alternas, simples y, a menudo, tienen estípulas—pequeñas estructuras similares a hojas en la base del pecíolo. Las flores de esta familia son generalmente unisexuales y a menudo están dispuestas en racimos o inflorescencias inconspicuas, que pueden ser masculinas o femeninas, a veces dentro de la misma planta o en plantas separadas. La familia también presenta un tipo distintivo de fruto, típicamente una cápsula que, cuando madura, se abre para liberar las semillas.[2]

Las especies de Euphorbiaceae desempeñan roles ecológicos significativos en diversos entornos. Muchas especies son cruciales en sus ecosistemas nativos, proporcionando hábitat y alimento para insectos, aves y otros animales. En regiones tropicales, por ejemplo, el género Euphorbia, que incluye especies como la Euphorbia cactus, ofrece refugio y sustento a una variedad de fauna. Algunas especies de esta familia también son importantes para la estabilización del suelo, especialmente en áreas áridas, donde especies como Jatropha se utilizan en proyectos de reforestación. Además, especies de Croton, otro género importante de esta familia, son valoradas por su papel en la medicina tradicional y como plantas ornamentales.[3]

Más allá de su importancia ecológica, las especies de Euphorbiaceae tienen un valor económico significativo. Por ejemplo, el ricino (Ricinus communis), uno de los miembros más conocidos de esta familia, es fuente de aceite de ricino, que tiene amplias aplicaciones en industrias como la farmacéutica, cosmética y manufacturera. El árbol de caucho (Hevea brasiliensis), también parte de la familia Euphorbiaceae, es la fuente principal de caucho natural, un material esencial utilizado en innumerables productos en todo el mundo.

Muchas especies de Euphorbiaceae son tóxicas, con compuestos que pueden causar irritación en la piel o alteraciones digestivas si se ingieren. Sin embargo, algunas especies de la familia, como Euphorbia y Jatropha, se han utilizado en la medicina tradicional en diversas culturas por sus supuestas propiedades medicinales, como efectos antimicrobianos, antiinflamatorios y analgésicos.

  1. a b c Beier, S., Raven, P. H. (2003). Flora of the Euphorbiaceae Family: Taxonomy and Ecology. Cambridge University Press. 428 pag. ISBN: 978-0521536183
  2. Radcliffe-Smith, A. (2001). The Euphorbiaceae of the World: A Taxonomic Review. Royal Botanic Gardens, Kew. 432 pag. ISBN: 978-1900347062.
  3. Corner, E. J. H. (1976). The Genera of Euphorbiaceae. Clarendon Press. 781 pag ISBN: 978-0198544719.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne