Eusebio Ayala | ||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
Otros nombres: Barrero Grande | ||
Localización de Eusebio Ayala en Paraguay | ||
Coordenadas | 25°22′54″S 56°57′39″O / -25.381761666667, -56.960767777778 | |
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
Intendente municipal | Víctor Manuel Giménez Insaurralde | |
Fundación | 16 de agosto de 1770, por Carlos Morphi | |
Superficie | ||
• Total | 338 km² | |
Población (2022) | ||
• Total | 19 334 hab.[1] | |
• Densidad | 86,13 hab./km² | |
Gentilicio | Barrereño/a | |
IDH | 689 | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Código postal | 3090 | |
Prefijo telefónico | 514 | |
Patrono(a) | San Roque de Montpellier | |
Presupuesto | PYG 4 079 000 000[2] | |
Sitio web oficial | ||
Eusebio Ayala es uno de los distritos del Departamento de Cordillera. Se encuentra aproximadamente a 72 km de la ciudad de Asunción. Fue fundada por el Gobernador Carlos Morphi en el año 1770 con el nombre de Barrero Grande. Antiguamente se conocía como San Roque y Barrero Grande.
Esta ciudad se sitúa en la margen derecha del arroyo Piribebuy, siendo eje caminero de donde parten rutas hacia dentro y fuera del departamento. Es muy conocida por ser la cuna del célebre chipá Barrero y por estar ubicada junto a los campos de Acosta Ñú, donde se inmolaron niños en una batalla durante la Guerra contra la Triple Alianza (1865 al 1870).