Eusko Irratia | ||
---|---|---|
![]() Sede de EITB Media S.A.U. en Bilbao. | ||
Acrónimo | EI | |
Tipo | Sociedad Anónima | |
Fundación | 31 de diciembre de 1982 (42 años) | |
Disolución | 1 de enero de 2020 | |
Sede central |
Calle Capuchinos de Basurto 2![]() ![]() | |
Área de operación |
![]() ![]() ![]() | |
Propietario | Euskal Irrati Telebista | |
Sitio web | http://www.eitb.eus/ | |
Eusko Irratia-Radiodifusión Vasca S.A., comúnmente denominado Eusko Irratia o por sus siglas "EI" fue el empresa de producción y emisión radiofónica que, junto con Radio Vitoria, S.A., constituía el grupo de radiodifusión pública de la comunidad autónoma del País Vasco en España. Junto con Euskal Telebista-Televisión Vasca, S.A., el Ente Público Euskal Irrati Telebista-Radio Televisión Vasca y con Eitbnet conformaban el grupo de comunicación público vasco dependiente del parlamento vasco e integrado en la consejería de cultura del gobierno vasco. En enero de 2020 se disolvió y se integró, junto a Radio Vitoria, S.A. y Eitbnet en Euskal Telebista-Televisión Vasca, S.A. pasando de denominarse EITB Media S.A.U., empresa que desde entonces junto con el Ente Público Euskal Irrati Telebista-Radio Televisión Vasca conforma el grupo de comunicación público vasco.
El ámbito de operación de las emisoras de Eusko Irratia abarca la comunidad autónoma del País Vasco, además de otras limítrofes como Navarra.
Fue fundada en verano de 1982,[1] con la figura jurídica de Sociedad Anónima hasta el 1 de enero de 2020 cuando, tras la aprobación por el gobierno vasco el 14 de julio y su inscripción en el Registro Mercantil en noviembre, pasó a estar integrada en la nueva sociedad EITB Media S.A.U. junto al resto de empresas que conforman el grupo a excepción del Ente Público EITB. Fue la primera empresa del grupo en tener actividad estable, al retrasarse el inicio de las emisiones regulares de televisión hasta bien entrado 1983.