Evidencia admisible

Una evidencia admisible o prueba admisible, en un tribunal de justicia, es cualquier testimonio, prueba documental, o evidencia tangible que pueda ser presentada ante un juez o jurado-para establecer o reforzar un punto presentado por una parte en el procedimiento. Para que una prueba sea admisible, debe ser relevante y «no excluida por las reglas de la prueba»,[1]​ lo que generalmente significa que no debe ser injustamente perjudicial, y debe tener algún indicio de fiabilidad. La regla general en materia de pruebas es que todas las pruebas pertinentes son admisibles y todas las pruebas irrelevantes son inadmisibles, aunque algunos países (como Estados Unidos y, en cierta medida, Australia) prohíben a la acusación explotar pruebas obtenidas en violación del derecho constitucional, con lo que las pruebas pertinentes resultan inadmisibles. Esta regla de la prueba se denomina regla de exclusión. En Estados Unidos, esto se llevó a cabo a nivel federal en 1914 en el caso Corte Suprema Weeks contra Estados Unidos y se incorporó contra los estados en 1961 en el caso Mapp contra Ohio. En ambos casos, las fuerzas del orden llevaron a cabo registros sin orden judicial en los domicilios de los demandantes, describiéndose pruebas incriminatorias en su interior. La conciencia de culpabilidad (declaraciones engañosas o acciones evasivas realizadas por un acusado tras la comisión de un delito u otro acto ilícito se consideran pruebas de una conciencia culpable) es una prueba admisible.

  1. Richard Glover, Murphy on Evidence (2015), p. 29.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne