Intensidad de electrones difractados en el experimento de Davisson-Germer respecto del ángulo de difracción para diferencias de potencial de 40 V a 68 V de los electrones incidentes perpendicularmente al plano cristalográfico (111) de un monocristal de níquel
El experimento de Davisson-Germer es un importante experimento realizado en 1927 por los físicos estadounidenses Clinton Joseph Davisson (1881-1958) y Lester Halbert Germer (1896-1971) con el que demostraron que las partículas de materia presentan características de ondas en determinadas condiciones,[ 1] confirmando la hipótesis de Broglie de 1924 sobre la dualidad onda-partícula.[ 2] [ 3] El experimento consistió en bombardear un cristal de níquel con un haz de electrones ; en la placa receptora se observó, como en el caso de los rayos X , los electrones eran difractados por la red cristalina .[ 4] [ 5]
↑ Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «Experimento de Davisson-Germer» . l'Enciclopèdia (en catalán) . Barcelona.
↑ Louis-Victor de Broglie (1923). «Waves and cuánta» . Nature (en inglés) 112 . p. 540.
↑ Louis-Victor de Broglie (Enero-febrero de 1925). «Recherches sur la théorie des quanta» . Annales de Physique (en francés) 3 . pp. 22-128.
↑ Davisson, C.J.; Germer, L.H (1927). «The Scattering of Electrons by a Single Crystal of Nickel» . Nature (en inglés) 119 . pp. 558-560.
↑ Davisson, C.J.; Germer, L.H (Diciembre, 1927). The Scattering of Electrons by a Single Crystal of Nickel . «Copia archivada». Phys. Rev. (en inglés) 30 . pp. 705-742. Archivado desde el original el 22 de agosto de 2007. Consultado el 2 de marzo de 2017 .