Ezequiel Rojas | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre completo | José Ezequiel Rojas Ramírez | |
Nacimiento |
13 de septiembre de 1803 Miraflores, Virreinato de Nueva Granada, Imperio español | |
Fallecimiento |
21 de agosto de 1873 (68 años) Bogotá, Estados Unidos de Colombia | |
Sepultura | Cementerio central de Bogotá | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Religión | Católica | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Político e ideólogo | |
Cargos ocupados | Senador de Colombia | |
Partido político |
![]() | |
José Ezequiel Rojas Ramírez (Miraflores, 13 de septiembre de 1803 - Bogotá, 21 de agosto de 1873) fue un ideólogo y político colombiano. Fue el fundador del Partido Liberal Colombiano.
Participó en la conspiración septembrina contra Simón Bolívar, por lo que fue desterrado.[cita requerida] Intentó regresar en 1830, pero la dictadura de Rafael Urdaneta se lo impidió. En 1832 consiguió retornar con éxito y fue elegido representante a la Cámara por la provincia de Tunja, permaneciendo en el cargo hasta 1849. Llegó a ocupar la presidencia de esta corporación en 1835, 1844, 1845, 1847 y 1848.
Cuando fue desterrado, Rojas llegó a Francia donde conoció a Jean Say, un famoso ideólogo de economía política. Cuando regresa a Colombia formula teorías económicas basadas en el liberalismo de Betham y el catolicismo, llegando a formular en pleno siglo xix una explicación del racionamiento de los agentes en el mercado, actualmente conocida como teoría de elección racional. Explicó las leyes del mercado en paralelo a las leyes de la ley de Dios. Su legado fue desconocido y ocultado cuando los conservadores retomaron el poder político e iniciaron su proyecto de Regeneración liderado por Rafael Núñez.