Ezker Anitza | ||
---|---|---|
Coordinación General | Isabel Salud [1] | |
Portavoz en el Parlamento Vasco | Jon Hernández | |
Fundación |
1986[a] 28 de enero de 2012[b] | |
Ideología |
Socialismo democrático[2] Ecosocialismo[3][4] Progresismo[2] Republicanismo[2] Federalismo[2] Pacifismo[2][5] | |
Posición | Izquierda[2] | |
Partidos creadores |
Partido Comunista de Euskadi (PCE-EPK) Encuentro Plural Alternativo (EPA) Sectores de Ezker Batua-Berdeak | |
Miembro de |
IU (desde 1986) Sumar Euskadi (desde 2024) Sumar (desde 2023) Elkarrekin (2016-2024) UP (2015-2023) Irabazi (2015-2019) | |
País | España | |
Colores | Rojo | |
Juntas Generales de Álava[c] |
1/51 | |
Juntas Generales de Vizcaya[d] |
0/51 | |
Juntas Generales de Guipúzcoa[e] |
0/51 | |
Concejales[f] |
65/2651 | |
Parlamento Vasco[g] |
1/75 | |
Sitio web | www.ezker-anitza.org | |
| ||
Ezker Anitza-Izquierda Unida (EzAn-IU; en castellano: «La Izquierda Plural»)[6] es la federación vasca de Izquierda Unida, jurídicamente soberana. Se constituyó como partido en enero de 2012 tras la ruptura interna de Ezker Batua-Berdeak a raíz del proceso de Refundación de la Izquierda. Aunque legalmente puede hacer uso de la marca Ezker Batua[7] y se considera heredera de dicho partido, la federación ha renunciado a la utilización de ese nombre.[8] Integra desde su fundación al Partido Comunista de Euskadi, Encuentro Plural Alternativo y militantes independientes. Desde 2015 ha participado en las elecciones junto con otros partidos a través de distintas coaliciones, como Irabazi, Elkarrekin Podemos, Unidas Podemos y Sumar Euskadi.