Ezprogui
Ezporogi | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() Vista del concejo de Ayesa | ||||
Ubicación de Ezprogui en España | ||||
Ubicación de Ezprogui en Navarra | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Merindad | Sangüesa | |||
• Comarca | Sangüesa | |||
• Partido judicial | Aoiz | |||
• Mancomunidad | Sangüesa | |||
Ubicación | 42°36′16″N 1°26′56″O / 42.60450679, -1.448999537 | |||
• Altitud | 576 m | |||
Superficie | 46,55 km² | |||
Población | 51 hab. (2024) | |||
• Densidad | 0,95 hab./km² | |||
Predom. ling. | zona no vascófona | |||
Código postal | 31492 | |||
Pref. telefónico | 948 | |||
Alcalde (2023) | Miriam Galar Apesteguía (Agrup. Indep. Ezprogui) | |||
Ezprogui (en euskera Ezporogi) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la Comarca de Sangüesa y a 55 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2017 fue de 44 habitantes (INE).
El municipio está compuesto por un concejo, Ayesa (sede del ayuntamiento), un lugar habitado, Moriones (antigua capital) y un lugar deshabitado, Ezprogui (actual capital), que da nombre al conjunto del municipio. Incluye también en su término La Vizcaya y los siete pueblos (Loya, Sabaiza, Usumbelz, Guetádar, Julio, Arteta, Gardaláin y Arangoiti) que constituyen esta finca del Patrimonio Forestal de Navarra.