F-Droid | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Información general | ||
Tipo de programa | Distribución digital de software libre, Repositorio | |
Desarrollador | Ciaran Gultnieks, F-Droid Limited | |
Lanzamiento inicial | 29 de septiembre de 2010 | |
Estado actual | Activo / +3900 aplicaciones (en enero de 2023) | |
Idiomas | Inglés, español y 18 más | |
Información técnica | ||
Programado en | Java, Python | |
Tamaño | 8 010 257 bytes | |
Versiones | ||
Última versión estable | 1.22.016 de enero de 2025 | |
Enlaces | ||
F-Droid es un repositorio de software (o «tienda de aplicaciones») para dispositivos Android; funciona de manera similar a la tienda de Google Play, pero solo contiene software libre y de código abierto 4.4.[1] Las aplicaciones pueden buscarse e instalarse desde la página web de F-Droid o desde el cliente oficial (el cual no está disponible en Google Play, pues este no admite tiendas alternativas, pero puede ser instalado directamente mediante su archivo APK). La aplicación de F-Droid busca actualizaciones de forma automática para las aplicaciones descargadas a través de la misma. Además, tanto la web como el cliente ofrecen enlaces al código fuente de todas las aplicaciones descargables.
F-Droid no exige a sus usuarios que se registren y rotula a sus aplicaciones siempre que presenten características «controversiales», esto es, que contengan alguna característica que, de acuerdo al criterio de F-Droid, podría no agradarle al usuario, como la publicidad, el seguimiento y las dependencias en software privativo.
El software que está en funcionamiento en el servidor de F-Droid es de código libre, permitiendo que cualquiera pueda establecer su propio repositorio de aplicaciones Android.
F-Droid fue fundado por Ciaran Gultnieks en 2010. El cliente fue una bifurcación del código fuente de Aptoide. El proyecto ahora es administrado por F-Droid Limited, una organización sin ánimo de lucro.
Replicant, un sistema operativo basado en Android completamente libre, utiliza F-Droid como tienda de aplicaciones por defecto.
El proyecto The Guardian Project, que ofrece un conjunto de aplicaciones Android libres y seguras, comenzó a utilizar su propio repositorio F-Droid a comienzos del 2012.