FFmpeg | |||
---|---|---|---|
Información general | |||
Tipo de programa | Framework multimedia | ||
Autor | Fabrice Bellard | ||
Desarrollador | Equipo de FFmpeg | ||
Modelo de desarrollo | Software libre | ||
Lanzamiento inicial | 20 de diciembre de 2000 | ||
Vulnerabilidades |
| ||
Licencia |
GNU LGPL 2.1+ GNU GPL 2+ | ||
Información técnica | |||
Programado en | C[1] | ||
Plataformas admitidas | |||
Versiones | |||
Última versión estable | 7.1 (info) ( 30 de septiembre de 2024 (4 meses y 4 días)) | ||
Archivos legibles | |||
| |||
Archivos editables | |||
Enlaces | |||
FFmpeg es una colección de software libre que puede grabar, convertir (transcodificar) y hacer streaming de audio y vídeo. Incluye libavcodec, una biblioteca de códecs. FFmpeg está desarrollado en GNU/Linux, pero puede ser compilado en la mayoría de los sistemas operativos, incluyendo Windows. El proyecto comenzó por Gerard Lantau, un seudónimo de Fabrice Bellard, y ahora es mantenido por Michael Niedermayer. Es destacable que la mayoría de los desarrolladores de FFmpeg lo sean también del proyecto MPlayer (más un miembro del proyecto Xine), y que FFmpeg esté hospedado en el servidor del proyecto MPlayer.
FFmpeg está liberado bajo una licencia GNU Lesser General Public License 2.1+ o GNU General Public License 2+ (dependiendo de qué bibliotecas estén incluidas).[2] Los desarrolladores recomiendan utilizar el último snapshot de Subversion ya que mantienen constantemente una versión estable.
FFmpeg es un programa de línea de órdenes que en cierta medida puede ser utilizado tanto por personas con conocimientos avanzados como por usuarios con conocimentos básicos. Es capaz de elegir el códec con sólo escribir la extensión. Por ejemplo, FFmpeg usará x264 si elegimos .mp4, mpeg4 si usamos .avi, VP8 si usamos .webm, etc.