FM Towns Marty | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||
![]() | |||||
Información | |||||
Tipo | Videoconsola | ||||
Generación | Quinta | ||||
Desarrollador | Fujitsu | ||||
Fabricante | Fujitsu | ||||
Procesador | AMD Am386 a 16 MHz. | ||||
Fecha de lanzamiento |
![]() | ||||
Costo | 66.000 yenes | ||||
Datos técnicos | |||||
Procesador | AMD Am386 a 16 MHz. | ||||
Almacenamiento | disquetes | ||||
Soporte | Disco Compacto | ||||
Software | |||||
Sistema operativo | Towns OS | ||||
Estandarización | |||||
Compatibilidad | FM Towns | ||||
Cronología | |||||
| |||||
FM Towns Marty (エフエムタウンズマーティー efuemutaunzumātī?) es una videoconsola de quinta generación lanzada en 1993 por Fujitsu exclusivamente para el mercado japonés, que fue la primera videoconsola casera de 32 bits y la primera en incluir una unidad de CD-ROM y disquetes. Se basó en la computadora FM Towns lanzada por la misma compañía en 1989. Los juegos de FM Towns tiene retro-compatibilidad con la consola.
En 1994, sale al mercado una nueva versión de la consola llamada FM Towns Marty II, que se caracterizó por tener una carcasa gris oscura y un bajo precio (66000 yenes), pero era parecida a la primera en cualquier caso. Se pensó que tuvo un procesador más rápido que la primera, pero este no es el caso.[1] Además, se especuló que tuvo un procesador AMD Am486, pero esto también fue falso.
Junto con esto, también está el FM Towns Car Marty para instalarlo en automóviles, que tuvo dos versiones: el MVP-1 (abril de 1994) y el MVP-10 (noviembre de 1994). Las únicas diferencias fueron la mayoría de los mecanismos de las unidades de disco. Hubo especulación que la MVP-10 fue introducida desde que la MVP-1 se rompió en un momento. Una accesorio adicional también estuvo disponible para los propietarios de la misma, que incluyó un GPS, vendido posteriormente con un monitor de video.