FSO Polonez | ||
---|---|---|
| ||
Datos generales | ||
Empresa matriz |
![]() | |
Fabricante |
![]() ![]() ![]() ![]() | |
Período | 3 de mayo de 1978 - 22 de noviembre de 2002 | |
Configuración | ||
Tipo | Automóvil de turismo | |
Segmento | Segmento C | |
Carrocerías |
Hatchback 3 y 5 puertas Sedán, de cuatro puertas Camioneta de 4 y 5 puertas Camioneta con plataforma | |
Dimensiones | ||
Dimensiones | 4665 / 4740 / 1695 / 2700 mm | |
Longitud | 4318 milímetros | |
Anchura | 1650 milímetros | |
Planta motriz | ||
Motor | Ver fichas de características | |
Otros modelos | ||
Predecesor | Fiat Polski 125p | |
El FSO Polonez fue un coche compacto de tipo económico, producido entre los años 1978 a 2002 por FSO. Comparte bastidor con el Polski Fiat 125p, una versión simplificada del Fiat 125 con la mecánica y suspensiones de los Fiat 1300/1500, al que incorporaba una moderna carrocería de dos volúmenes al estilo del exitoso Simca 1307
Su presentación fue en 1978 y su producción compartió cadena de montaje con la del Fiat Polski 125p hasta el año 1991, año en que cesó la de este último.Durante sus años de producción fueron realizados cambios estéticos y técnicos adaptandolo al mercado. Inicialmente apareció en versión 5 puertas sin ventana trasera, aunque a mediados de los 80 recibió ventana en el montante trasero (hasta entonces ciego). A principios de los 90 recibió cambios estéticos en la parte trasera (portón y ópticas) y posteriormente un restyling que afectó también al frontal e interiores, haciéndose llamar "Polonez Caro". En esos años llegó a equipar motores 1.4 de la K-Series de Rover. A mitad de los años 90, la fábrica FSO pasó a ser propiedad de la firma surcoreana Daewoo, hasta el año 2001, y en el 2002 la firma vuelve a ser independiente, aparte de que en dicho año cesaría la producción del FSO Polonez, del cual se hicieron 1.061.807 unidades. [1]