Fabio Enrique Parra | |||
---|---|---|---|
![]() Fabio Parra en la contrarreloj Valladolid-Medina del Campo, en la Vuelta a España 1989 | |||
Datos personales | |||
Nombre completo | Fabio Enrique Parra Pinto | ||
Nacimiento |
Sogamoso (Boyacá) 22 de noviembre de 1959 (65 años) | ||
País |
![]() | ||
Nacionalidad(es) | Colombiana | ||
Altura | 1.78 m | ||
Peso | 65 kg | ||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Ciclismo | ||
Disciplina | Carretera | ||
Tipo | Escalador | ||
Equipo | Retirado | ||
| |||
Fabio Enrique Parra Pinto (Sogamoso, Boyacá, 22 de noviembre de 1959) es un ciclista colombiano, que hizo parte de la generación de la década de 1980 de su país que se destacó en las grandes vueltas europeas. Por su buen rendimiento en todos los terrenos, fue uno de los ciclistas colombianos que mejor se adaptó a la forma de correr en carreteras europeas. Además de ser un buen escalador, como la mayoría de colombianos de su generación, se desempeñaba bien en el terreno llano y en las pruebas contrarreloj.
Cuenta en su trayectoria con 8 participaciones en el Tour de Francia, obteniendo un podio con su tercer lugar en la edición del 1988, siendo el primer y único latinoamericano en conseguir llegar tan alto en la historia de esta competición hasta el Tour de 2013 con el segundo puesto en el podio de Nairo Quintana. Y Egan Bernal con su primer puesto en el año 2019. Fue también subcampeón de la Vuelta a España de 1989 tras Pedro Delgado, en una de las carreras más disputadas, pues faltando una etapa, el colombiano consiguió el liderato en forma transitoria, perdiendo finalmente la carrera por 35 segundos. Adicionalmente se impuso en varias etapas y obtuvo la camiseta de mejor neoprofesional tanto en la Vuelta a España como en el Tour de Francia, destacándose la victoria en el Tour de 1985 en Morzine la que llegó a la meta junto a su compatriota Luis Herrera, tras una escapada o la victoria en la cronoescalada de la Vuelta a España de 1991, sobre figuras como Pedro Delgado y Miguel Induráin. Participó además en 8 ediciones de la Vuelta a España donde ocupó cuatro veces el quinto puesto y terminó en una ocasión segundo, lo que evidencia su gran regularidad. Consiguió también la camiseta de la montaña y un tercer lugar en la Vuelta a Suiza de 1987, la que perdió por escasos segundos.
En las dos competencias más importante de su país, participó en doce ocasiones en la Vuelta a Colombia con dos triunfos en la clasificación general (1981, 1992), dos segundos lugares (1985, 1989) y siete victorias de etapa, y en el Clásico RCN con una victoria en la clasificación general (1987) tres segundos lugares (1981,1982,1989) y tres triunfos parciales.