Fago | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
Ubicación de Fago en España | ||||
Ubicación de Fago en la provincia de Huesca | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | La Jacetania | |||
• Partido judicial | Jaca[1] | |||
Ubicación | 42°44′07″N 0°51′56″O / 42.735277777778, -0.86555555555556 | |||
• Altitud | 888[2] m | |||
Superficie | 28,76 km² | |||
Población | 25 hab. (2024) | |||
• Densidad | 0,94 hab./km² | |||
Gentilicio |
fagotano, -a fagueño, -a | |||
Código postal | 22729 | |||
Alcalde (2011) | Enrique Barcos Barcos (CHA) | |||
Sitio web | www.fago.es | |||
Fago es un municipio y localidad española de la provincia de Huesca, en Aragón. Situado en la parte más occidental de la comarca de la Jacetania, es uno de los municipios menos poblados de la comunidad autónoma contando, según el padrón de 2021, con 21 habitantes.
Se conserva el aragonés entre los vecinos, teniendo como diferencia más notable con el aragonés ansotano la pronunciación de la letra R final en los verbos, como en castellano.
Situado junto al río Majones, próximo al límite con Navarra, se trata de un pueblo característico de montaña pirenaica, con calles empedradas y ejemplos de arquitectura civil con tejados empinados, chimeneas troncocónicas y balcones con barandillas de madera trabajada con habilidad. Su iglesia parroquial es del siglo XVI, aunque conserva detalles de épocas anteriores como el crismón románico que realza su portada, y posee una buena colección de retablos romanistas.