Familia Osorio de Moscoso

Familia Osorio de Moscoso
Escudo de la Casa de Osorio de Moscoso

Blasonamiento Escudo cortado: 1.º, en campo de oro, dos lobos pasante de gules uno sobre otro (OSORIO) y 2.º, en campo de plata, una cabeza degollada de lobo, de sable, linguada de gules (MOSCOSO).
Etnicidad Española Bandera de España

Origen(es) Casa de Osorio
Casa de Moscoso

Lugar de origen
País(es)
  • Reino de España
  • República del Perú
  • Títulos
  • Marquesado de Astorga
  • Condado de Altamira
  • Condado de Cabra

  • Fundación 1465
    Miembros
    Fundador
    Jefe actual
  • España: Tatiana Osorio de Moscoso y Sanchiz, (ix duquesa de Montemar)
  • La familia Osorio de Moscoso es una dinastía noble europea de origen español, originaria en los reinos de Galicia y León de la corona de Castilla, que se remonta al siglo XV. Es una rama cadete de la casa de Osorio, los Osorio de Moscoso son una de las familias más importantes y opulentas de la nobleza española al que pertenecen los marqueses de Astorga, grandes de España de primera clase, los condes de Altamira y los condes de Trastámara, entre otros.[1][2]​ Este linaje tiene una rama peruana, sobre todo en la ciudad de Arequipa lugar donde se asentó el primer personaje con este apellido Juan Santiago Osorio de Moscoso y Sandoval Rojas y Borja y Tamaríz en 1634, de los cuales algunos de sus descendientes y miembros sobresalieron en la historia en épocas del imperio español.[3][4]​ El matrimonio de Pedro Álvarez Osorio, I conde de Trastámara, con Urraca de Moscoso y Castro, II condesa de Altamira, originó en su descendencia el apellido compuesto «Osorio de Moscoso».[5]

    Son poseedores de la máxima dignidad de la nobleza española por ser titulares de la Grandeza de España de 1520, denominada grandeza inmemorial[6]​ o Grandeza de Primera Clase. Asimismo muchos de los títulos nobiliarios de los Osorio de Moscoso tienen adscrita la grandeza de España. Este linaje tuvo un miembro que fue Vicente Pío Osorio de Moscoso que ostentó 109 títulos de nobleza, catorce de ellos con grandeza de España, también principados, ducados, marquesados, condados, vizcondados y baronías, llegando a ser la persona más titulada de toda la historia de España, tuvo más títulos que la casa de Alba que ahora esta es conocida por tener muchos títulos por incorporación de otras casas nobiliarias, debido a casamientos y herencias.[7]​ Desde su fundación los miembros de este linaje entroncaron con las casas de la nobleza española más poderosas e influyentes del Reino de España, e incluso con la familia real española, la casa de Borbón, con el matrimonio de José María Osorio de Moscoso y la infanta de España Luisa Teresa de Borbón prima hermana de la reina Isabel II de España, originando así a los «Osorio de Moscoso y Borbón».[1]

    1. a b Osorio de Moscoso y de Carvajal, José María. Ricardo Mateos Sáinz de Medrano, ed. «José María Osorio de Moscoso y de Carvajal». p. Real Academia de la Historia. 
    2. Gobierno de España (ed.). «Family - Osorio de Moscoso, familia (marqueses de Astorga)». p. Pares, Gobierno de España. 
    3. Tristán y Moscoso, Pío. Mela Bryce de Tubino, Miembro de número del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas, ed. «Juan Pío de Tristán y Moscoso, un moderno político en la emancipación del Perú». México, Perú: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. «Genealogía, heráldica y documentación de los Moscoso en el Perú». 
    4. Tristán y Moscoso, Pío. Fernando de Trazegnies y Granda, marqués de Torrebermeja, ed. «Pío Tristán y Moscoso». España: Real Academia de la Historia. «Ascendencia de los Osorio de Moscoso en el Perú». 
    5. Osorio de Moscoso, Vicente Joaquín. Ministerio de Cultura y Deporte de España, ed. «Historia genealógica de la familia Osorio de Moscoso, siendo en ese momento Vicente Joaquín Osorio de Moscoso [Guzmán] el XI duque de Baena.». p. Pares, Ministerio de Cultura y Deporte, Gobierno de España. 
    6. González-Doria, Fernando. Diccionario heráldico y nobiliario de los Reinos de España. Madrid. Editorial Trigo Ediciones. 2000. ISBN 84-89787-17-4.
    7. De Casanova-Cárdenas y Barón, María del Pilar Paloma (14 de julio de 2013). Marina Pina, ed. «Antes de la ruina de la familia, tuvimos más títulos que la Casa de Alba». p. abc.es. 

    From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

    Developed by Nelliwinne