Madagascar ha sido una isla desde que se separó de África hace unos 165 millones de años y de la India unos 100 millones de años después.
Antes de la llegada de los humanos hace unos 2000 años, había muchos animales grandes e inusuales viviendo allí; que descendieron de especies que originalmente estaban presentes cuando Madagascar se convirtió en una isla o que posteriormente cruzaron el mar hacia Madagascar. Los nichos ecológicos son llenados por animales con una historia diferente a la de los del continente africano, a menudo llevando a la evolución convergente. Una gran proporción de estos animales malgaches endémicos han muerto después de la llegada de los humanos, particularmente la megafauna.
A pesar de ello y de la deforestación masiva, Madagascar aún es el hogar de una cantidad increíble de vida salvaje, la vasta mayoría de la cual es única en el mundo.[1] Madagascar es un destino primario para el ecoturismo,[2] con más de 50 parques nacionales y otras reservas protegidas.
Se cree que hubo sólo cinco eventos de colonización de mamíferos terrestres provenientes del continente africano. Ellos son los tenrecs, los lémures, los carnívoros malgaches, Nesomyinae y los ya extintos bibimalagaches. Las otras colonizaciones de mamíferos son las de los hipopótamos anfibios (ya extintos) y murciélagos.