Federico I Barbarroja | ||
---|---|---|
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico | ||
Federico I con sus hijos. | ||
Reinado | ||
1155-1190 | ||
Predecesor | Lotario II | |
Sucesor | Enrique VI | |
Información personal | ||
Nombre completo | Federico de Hohenstaufen | |
Nacimiento |
1122 Cerca de Ravensburg, Sacro Imperio Romano Germánico | |
Fallecimiento |
10 de junio de 1190 Río Saleph, Bizancio | |
Sepultura | Gruta de San Pedro, Monte Starius (Antioquía del Orontes) (Piel) Catedral de Tiro (Huesos) Iglesia de San Pablo, Tarso (Corazón y otros Órganos) | |
Familia | ||
Dinastía | Dinastía Hohenstaufen | |
Padre | Federico II de Suabia | |
Madre | Judith de Baviera | |
Consorte |
Adelaida de Vohburg Beatriz de Borgoña | |
Hijos | Ver Descendencia | |
Federico I de Hohenstaufen (Friedrich I, en alemán, llamado Barbarroja por el color de su barba; Barbarossa, en italiano, Rotbart, en alemán; cerca de Ravensburg, 1122-Río Saleph, 10 de junio de 1190) fue desde 1147 duque de Suabia con el nombre de Federico III, desde 1152 rey de los Romanos y a partir de 1155 emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
El reinado de Barbarroja representó el apogeo del Sacro Imperio Romano Germánico, el primero que le dio ese nombre. Fue responsable de afianzar el poder imperial tanto dentro de Alemania como en el norte de Italia, cuyas ciudades-estado se habían hecho independientes de facto. También fue quien introdujo un cuerpo legislativo unificado, acudiendo de nuevo al derecho romano.
Sin embargo, la fama y el significado moderno de Federico Barbarroja está unido al nacionalismo alemán del siglo XIX. Barbarroja fue un referente para los nacionalistas alemanes que pretendían reunificar el país bajo un poder fuerte, como el del emperador. De hecho, la familia real prusiana pretendía legitimarse como soberanos de una Alemania unida por su relación con Barbarroja. Mientras Federico I era Rotbart o Barbarrossa, Guillermo I era Weißbart o Barbablanca.