Federico da Montefeltro | ||
---|---|---|
![]() Díptico del duque de Urbino pintado por Piero della Francesca. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
7 de junio de 1422jul. Gubbio (Italia) | |
Fallecimiento |
10 de septiembre de 1482jul. (60 años) Ferrara (Estados Pontificios) | |
Causa de muerte | Malaria | |
Sepultura | Church of San Bernardino | |
Residencia | Urbino | |
Religión | Iglesia católica | |
Características físicas | ||
Cabello | Cabello negro | |
Familia | ||
Familia | Casa de Montefeltro | |
Padres |
Guidantonio I Montefeltro Elisabetta degli Accomanducci | |
Cónyuge |
| |
Hijos | ||
Educación | ||
Alumno de | Vittorino da Feltre | |
Información profesional | ||
Ocupación | Condottiero y mecenas | |
Cargos ocupados | Lord (desde 1444) | |
Empleador | Alfonso V de Aragón (desde 1451) | |
Unidad militar | Esercito del Ducato di Urbino (it) | |
Rango militar | Comandante | |
Distinciones | ||
Federico da Montefeltro, también conocido como Federico III da Montefeltro (7 de junio de 1422-† 10 de septiembre de 1482), fue uno de los más exitosos condottieri del Renacimiento italiano, y Duque de Urbino desde 1444 hasta su muerte.
En Urbino encargó la construcción de una gran biblioteca, quizá la mayor de Italia después de la Biblioteca Apostólica Vaticana en aquellos momentos. Fue diseñada en colaboración con el librero florentino Vespasiano da Bisticci, quien era, a su vez, su principal proveedor. La biblioteca contaba con su propio equipo de escribas, entre los que se encontraba Federico Veterani, y organizó alrededor de él una corte humanística en una de las grandes joyas arquitectónicas del renacimiento temprano, el Palacio ducal de Urbino, diseñado por el teórico y arquitecto Francesco di Giorgio Martini.
En 1657, la totalidad de los contenidos de la biblioteca (que junto con los volúmenes recopilados por los sucesores de Federico alcanzaron una consistencia de más de 1760 códices manuscritos) fueron comprados por 10.000 escudos por el Papa Alejandro VII, quien la salvó efectivamente de la dispersión. Desde entonces ha sido el núcleo más importante de la Biblioteca Apostólica Vaticana.