Fedora | |||||
---|---|---|---|---|---|
Parte de GNU/Linux | |||||
![]() | |||||
![]() | |||||
Información general | |||||
Tipo de programa | sistema operativo libre | ||||
Desarrollador |
Proyecto Fedora (patrocinado por Red Hat) | ||||
Modelo de desarrollo | Software libre | ||||
Lanzamiento inicial | 6 de noviembre de 2003 (21 años, 3 meses y 14 días)[1][2] | ||||
Licencia | GNU GPL y otras | ||||
Estado actual | En desarrollo, con mantenimiento activo de versiones anteriores | ||||
Idiomas | Multilingüe | ||||
Información técnica | |||||
Núcleo | Linux | ||||
Tipo de núcleo | Monolítico | ||||
Plataformas admitidas | x86, x86-64 | ||||
Interfaz gráfica predeterminada | GNOME, además de otros entornos de escritorio en los Fedora Spins | ||||
Sistema de gestión de paquetes | RPM Package Manager | ||||
Método de actualización | DNF (PackageKit) | ||||
Versiones | |||||
Última versión estable | 41 (info) ( 29 de octubre de 2024 (3 meses y 22 días)) | ||||
Última versión en pruebas | 42 beta (info) ( 13 de agosto de 2024 (6 meses y 7 días)) | ||||
Serie GNU/Linux | |||||
| |||||
Enlaces | |||||
Fedora (AFI: /fəˈdɔrə/) es una distribución GNU/Linux para propósitos generales. Es mantenida por una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores y usuarios. Se caracteriza por su estabilidad, pero también por estar a la vanguardia en la adopción de software libre y de código abierto. Cuenta con el patrocinio principal de Red Hat, además de otras empresas de tecnologías de la información y fabricantes de equipos de cómputo como Dell o Lenovo.[3]
El proyecto no solo busca incluir software libre y de código abierto, sino ser el líder en estos ámbitos tecnológicos.[4][5] Algo que hay que destacar es que los desarrolladores de Fedora prefieren hacer cambios en las fuentes originales en lugar de aplicar los parches específicos en su distribución, de esta forma se asegura que las actualizaciones estén disponibles para todas las variantes de GNU/Linux.[4] Max Spevack en una entrevista afirmó que: "Hablar de Fedora es hablar del rápido progreso del software libre y de código abierto"[4]. Durante sus primeras 6 versiones se llamó Fedora Core, debido a que solo incluía los paquetes más importantes del sistema operativo.