Los fenilpropanoides son una familia diversa de compuestos orgánicos que las plantas sintetizan a partir de los aminoácidos naturales fenilalanina y tirosina.[1] Su nombre se deriva del grupo fenilo aromático de seis carbonos y la cola de propeno de tres carbonos del propilbenceno, que es el esqueleto estructural de los fenilpropanoides. A partir del ácido p-cumárico emana la biosíntesis de una miríada de productos naturales que incluyen lignol (precursor de la lignina y lignocelulosa), flavonoides, isoflavonoides, cumarinas, auronas, estilbenos, catequina y fenilpropanoides.[2] El componente de cumaroilo se produce a partir de ácido cinámico.
Los fenilpropanoides se encuentran en todo el reino vegetal, donde sirven como componentes esenciales de varios polímeros estructurales, brindan protección contra la luz ultravioleta, defienden contra herbívoros y patógenos y median las interacciones planta-polinizador como pigmentos florales y compuestos aromáticos.