Feralia

La Feralia era un antiguo festival público romano[1]​ donde se celebraban los Manes (espíritus romanos de los muertos, particularmente las almas de las personas fallecidas)[2]​ que caía el 21 de febrero tal y como escribe Ovidio en el Libro II de su Fasti.[1]​ Este día marcó el final de Parentalia, un festival de nueve días (del 13 al 21 de febrero) en honor a los antepasados muertos.[3]

Los ciudadanos romanos eran llamados a llevar ofrendas a las tumbas de sus antepasados muertos que consistían en, al menos, "un arreglo de coronas, una pizca de grano y un poco de sal, pan empapado en vino y violetas esparcidas".[4]​ Se permitían ofrendas adicionales, sin embargo, los muertos se apaciguaban solo con lo mencionado anteriormente.[4]​ Estas sencillas ofrendas a los muertos quizás fueron introducidas en el Latium por Eneas, quien derramó vino y esparció flores de violeta sobre la tumba de su padre Anquises.[5]​ Ovidio habla de una época en la que los romanos, en medio de la guerra, descuidaron la Feralia, lo que provocó que los espíritus de los difuntos se levantaran de sus tumbas enfurecidos, aullando y vagando por las calles.[4]​ Después de este evento, se rindió homenaje a las tumbas y cesaron las apariciones espantosas. Para indicar el duelo público, los matrimonios de cualquier tipo estaban prohibidos durante la Feralia, y Ovidio instó a las madres, novias y viudas a que se abstuvieran de encender las antorchas de su boda. Los magistrados dejaron de llevar sus insignias[1][6]​ y se prohibió cualquier culto a los dioses ya que "debe estar escondido detrás de las puertas cerradas del templo; sin incienso en el altar, sin fuego en el hogar".[4]

  1. a b c Dumézil, Georges. Archaic Roman Religion. pg 366.
  2. Brill's New Pauly. "Di Manes."
  3. Brill's New Pauly. "Dead, cult of the."
  4. a b c d Ovidio. Fasti, Libro II.
  5. Littlewood. Latomus, pg. 922
  6. Brill's New Pauly. "Parentalia."

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne