Feria de Albacete | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||
Localización | ||||||||||
País |
![]() | |||||||||
Comunidad |
![]() | |||||||||
Localidad | Albacete | |||||||||
Coordenadas | 38°59′50″N 1°52′13″O / 38.997191, -1.870404 | |||||||||
Datos generales | ||||||||||
Tipo | Interés Turístico Internacional | |||||||||
Sede |
Paseo de la Feria Recinto Ferial de Albacete Ejidos de la Feria Plaza de toros de Albacete | |||||||||
Comienzo | 7 de septiembre | |||||||||
Finalización | 17 de septiembre | |||||||||
Organizador | Ayuntamiento de Albacete | |||||||||
Participantes | 2 500 000 personas (2019)[1][2] | |||||||||
Motivo | En honor a la Virgen de los Llanos | |||||||||
Origen | En 1375 Albacete recibe oficialmente el derecho a celebrar una feria anual[3] | |||||||||
Confirmación | 1710, por Felipe V | |||||||||
Área principal | Más de 180 000 m² en la zona centro de la ciudad[4] | |||||||||
www.feriadealbacete.es | ||||||||||
La Feria de Albacete es la fiesta grande , declarada de Interés Turístico Internacional, que se celebra anualmente del 7 al 17 de septiembre en honor a la Virgen de los Llanos en la ciudad española de Albacete.[5] Se desarrolla principalmente en el área de más de 180 000 m²[4] comprendida por el Recinto Ferial de Albacete (Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento),[6] el Paseo Ferial, los Ejidos de la Feria y la Plaza de toros de Albacete, en el castizo barrio Feria de la capital albaceteña, en pleno centro de la ciudad, así como en diversos puntos de la urbe manchega. Con una de las mejores ferias taurinas de España, la Feria Taurina de Albacete,[7][8] y cientos de actividades las 24 horas del día, la ciudad llega a cuadruplicar su población en el transcurso de la Feria.[9] En 2019 tuvo 2 500 000 visitantes.[1][2]
En 2009, la Feria de Albacete ganó el Concurso a la Mejor Fiesta de España de Telecinco,[10] así como el de Antena 3[11] en 2013, 2015 y 2017.
La Feria de Albacete es una de las ferias más antiguas de España.[12][13] En 1375, cuando Albacete se separa de Chinchilla y se convierte en villa, recibe oficialmente el derecho a celebrar una feria anual.[3]Sin embargo, el primer documento que habla de la misma nos retrotrae hasta el año 1325, en el que se avisa a los comerciantes de Valencia de que se realizarán las ferias de Albacete en Chinchilla por un ataque de los musulmanes. Con ello podemos saber que se celebraban feria con anterioridad al 1325 ya en Albacete, teniendo más de 700 años de historia. Estas ferias con el paso de los siglos fueron ganando importancia, lo que llevó a que los Reyes Católicos las reconocieran.[13] Pero sin duda el momento que marcó históricamente a la Feria de Albacete y a la ciudad fue el 6 de marzo de 1710: en plena guerra de sucesión, el primer Borbón, Felipe V, dio a la ciudad el privilegio de realizar una feria franca anual con una duración de cuatro días que, con el transcurso de los años, pasó a tener 11 días como en la actualidad.
En 1783 se construyó el Recinto Ferial de Albacete, conocido popularmente como La Sartén o Los Redondeles, en la ubicación actual. El edificio ferial, con planta en forma de sartén, es un ejemplo de arquitectura manchega orientada hacia la actividad comercial. El cuerpo de la sartén está formado por anillos concéntricos que albergan puestos comerciales.