Fernand Braudel | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fernand Paul Achille Braudel | |
Nacimiento |
16 de agosto de 1902 Luméville-en-Ornois, Francia | |
Fallecimiento |
27 de noviembre de 1985 (83 años) Cluses, Francia | |
Sepultura | Cementerio del Père Lachaise | |
Nacionalidad | Francia | |
Familia | ||
Cónyuge | Paule Braudel (1933-1985) | |
Educación | ||
Educado en | ||
Supervisor doctoral | Georges Pagès | |
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador | |
Cargos ocupados | Sillón 15 de la Academia Francesa (1984-1985) | |
Empleador |
| |
Movimiento | Escuela de los Annales | |
Obras notables | El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II; Civilización material, economía y capitalismo, siglos XV-XVIII | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de |
| |
Distinciones |
| |
Fernand Braudel (Luméville-en-Ornois, Francia, 24 de agosto de 1902-Cluses, Francia, 27 de noviembre de 1985) fue un historiador francés que revolucionó la historiografía del siglo XX, al considerar los efectos de la economía y la geografía en la historia total. Fue, también, uno de los miembros más destacados de la escuela de los Annales.[1][2]