Fernando Valenzuela

Fernando Valenzuela

Fernando Valenzuela en 1981
Datos personales
Nombre completo Fernando Valenzuela Anguamea
Apodo(s) El Toro
Nacimiento Etchohuaquila, Sonora (México)
1 de noviembre de 1960
Nacionalidad(es) Mexicana y Estadounidense
Fallecimiento Los Ángeles (Estados Unidos)
22 de octubre de 2024 (63 años)
Carrera deportiva
Deporte béisbol
Club profesional
Debut deportivo 15 de septiembre de 1980
(Los Angeles Dodgers)
ERA 3.54
Ponches 2074
Récord 173 - 153
Posición lanzador
Dorsal(es) 34
Bateo / Lanz. Izquierda / Izquierda
Retirada deportiva 14 de julio de 1997
(St. Louis Cardinals)
Trayectoria

Fernando Valenzuela Anguamea (Etchohuaquila, Sonora, 1 de noviembre de 1960-Los Ángeles, California; 22 de octubre de 2024),[2]​ conocido como Fernando el Toro/el Torito Valenzuela, fue un beisbolista mexicano que jugó en las Ligas Mayores 17 temporadas desde 1980 a 1997, con seis equipos, el primero fue Dodgers de Los Angeles; aquí destacó como pitcher zurdo para lanzar y batear. Su récord en su carrera de ganados y perdidos fue de 173-153, con un promedio de carreras limpias (ERA) de 3.54 en Ligas Mayores. Notable por su heterodoxa forma de lanzar, fue uno de los pocos pitchers que dominaba el lanzamiento de screwball (tirabuzón), siempre fue un lanzador duro, y los Dodgers sentían que él necesitaba otro lanzamiento. Aprendió a lanzar el screwball en 1979 de su compañero de equipo Roberto "Babo" Castillo.

Valenzuela jugó, después de recibir el apoyo de Carlos Gabriel Martínez el Chivo, con los Tuzos de Guanajuato cuando éstos eran parte de la Liga Central Mexicana de Beisbol. Fue contratado por los Dodgers el 6 de julio de 1979 y debutó más tarde en la temporada de 1980. En 1981 llegó el fenómeno llamado Fernandomanía, de donde pasó de un bajo perfil a una superestrella del deporte. Ganó sus primeros ocho juegos en línea (cinco de ellos por blanqueada). Valenzuela terminó con récord de 13-7 y un promedio de carreras limpias de 2.48. Esta temporada fue recortada por la huelga de peloteros. Es el primero y hasta ahora el único jugador en ganar ambos premios: Cy Young otorgado al mejor pitcher y el de Novato del Año en la misma temporada en la Liga Nacional.[3]

Es el pitcher con mejor estadística desde la temporada 1981 hasta 1986. Fue nominado por la Liga Nacional al Juego de Estrellas en cada temporada y ganó 21 juegos en la temporada de 1986, perdiendo su segundo Cy Young ante Mike Scott, de los Astros de Houston. Es uno de los mejores pitchers bateadores de su era. Tiene diez jonrones en su carrera y fue ocasionalmente utilizado por el mánager de Los Angeles Dodgers, Tommy Lasorda, como un pitcher bateador. El ocaso de la carrera con los Dodgers comenzó con la disminución de su efectividad debido a una lesión en su hombro que empezó a dar problemas. Estuvo en la Serie Mundial de los Dodgers en 1988, pero no jugó en la postemporada debido al hombro lesionado. El 29 de junio de 1990, lanzó su único juego sin hit ni carrera en las Ligas Mayores contra St. Louis Cardinals, ganando 6-0 Este juego fue notable por haber sido el segundo juego sin hit ni carrera de ese día. Más temprano, el pitcher derecho Dave Stewart de Oakland Athletics había dejado sin hit ni carrera a Toronto Blue Jays, en Toronto, Ontario, Canadá y ganando 5-0. Este ha sido el único momento en la historia de las Ligas Mayores que hubo dos juegos sin hit ni carrera el mismo día. Posteriormente después de esa temporada, Valenzuela fue dejado en libertad por los Dodgers. Continúa su carrera en la Liga Americana con California Angels, Baltimore Orioles, regresando a la Liga Nacional con Philadelphia Phillies, San Diego Padres y terminaría su carrera en las Ligas Mayores con St. Louis Cardinals. Se retiró después de la temporada 1997. En el 2003 regresó a los Dodgers como comentarista. En el 2015 obtuvo la ciudadanía estadounidense.[4]

Fue dueño, junto con otros inversionistas de Yucatán, de los Tigres de Quintana Roo, equipo de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) Triple A desde 2017 con sede en Cancún.[5]

  1. Descanse en paz Fernando Valenzuela.
  2. Agencia EFE (23 de octubre de 2024). «Muere Fernando Valenzuela, legendario lanzador mexicano de los Dodgers». Marca (Madrid). Consultado el 23 de octubre de 2024. 
  3. Márquez, Josué Padilla (2 de octubre de 2024). «Fernando Valenzuela, el beisbolista mexicano que tiene una marca inigualable en la MLB». ESTO. Consultado el 25 de octubre de 2024. 
  4. «Fernando Valenzuela se convirtió en ciudadano estadounidense». Lasmayores.com. 22 de julio de 2015. Consultado el 25 de octubre de 2024. 
  5. Kuri, Omar (24 de octubre de 2024). «Fernando Valenzuela y su deuda con los Tigres de Quintana Roo: Así le fue al Toro como propietario». ESTO. Consultado el 25 de octubre de 2024. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne