Fernando Ayarza | ||
---|---|---|
El general Fernando Ayarza en la derecha inferior durante el combate de la Hacienda La Elvira | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1800 Portobelo, Virreinato de Nueva Granada | |
Fallecimiento |
21 de agosto de 1860 Quito, Gobierno Provisional de Quito | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Militar Político | |
Lealtad |
Gran Colombia (1810-1830) Ecuador (1830-1860) | |
Rango militar | General | |
Conflictos |
Guerras de Independencia Hispanoamericanas Independencia de Colombia Independencia de Guayaquil Independencia de Quito Campaña de Pasto Independencia del Perú Intervención peruana en Bolivia de 1828 Guerra grancolombo-peruana Guerra del Cauca Revolución de los Chihuahuas Revolución marcista Revolución del 17 de julio de 1851 Guerra peruano-ecuatoriana 1858-1860 Guerra civil ecuatoriana de 1859-1860 | |
Fernando Ayarza fue un militar[1][2][3] y mártir ecuatoriano-venezolano,[4][5][6] prócer de las campañas independentistas de Colombia,[2] Ecuador,[1][2] y Perú,[7] teniendo un destacado papel en la consagración de la Gran Colombia, participando en las diferentes batallas de la Independencia de Quito,[8] y la Independencia del Perú, del mismo modo participó en la guerra grancolombo-peruana,[9] tras la desaparición de la Gran Colombia se radicaría en Ecuador,[10][11]donde tendría un papel destacado en la época de dominio floreano,[12] la guerra del Cauca,[13][14] la revolución de los chihuahuas,[15] la revolución marcista,[1][3]la revolución urbinista,[16] y en la guerra civil ecuatoriana de 1859-1860,[5][17]siendo este último donde moriría producto de flagelación,[18][19] impuesta por el gobierno contrario liderado por el doctor Gabriel García Moreno.[18][19]