Fernando Torres

Fernando Torres
Real Orden del Mérito Deportivo
Datos personales
Nombre completo Fernando José Torres Sanz
Apodo(s) El Niño[1][2]
Nacimiento Fuenlabrada, España
20 de marzo de 1984 (40 años)
Nacionalidad(es) Española
Altura 1.86 m[3]
Peso 78 kg (172 lb)
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 2001
(Atlético de Madrid)
Posición Delantero
Goles en clubes 263
Retirada deportiva 2019
(Sagan Tosu)
Selección nacional
Selección ESPBandera de España España
Debut 6 de septiembre de 2003
Dorsal(es) 9
Part. (goles) 110 (38)
Trayectoria
Nota:→ Indica que estuvo en condición de préstamo.
Página web oficial

Fernando José Torres Sanz (Fuenlabrada, Madrid, 20 de marzo de 1984) es un exfutbolista y entrenador español que jugaba como delantero. Es considerado una leyenda en el Club Atlético de Madrid y en la selección de fútbol de España.[4]​ En la actualidad es entrenador de las secciones formativas del club madrileño.

Formado como futbolista desde categoría alevín en la cantera del Atlético de Madrid, debutó con el primer equipo rojiblanco en 2001 con 17 años,[5]​ consiguiendo el ascenso la siguiente temporada a Primera División.[6]​ Tras siete temporadas en las que fue capitán y referente del club rojiblanco, fue traspasado en 2007 al Liverpool por 36 m€.[7][8]​ Disputó tres temporadas y media con el club de Anfield, siendo el máximo goleador del equipo en dos de ellas y conformando bajo la dirección de Rafa Benítez, el conocido como «Spanish Liverpool».[9][10]​ En esta etapa alcanzó su prime futbolístico a nivel individual, siendo incluido en el once ideal de FIFA (2008 y 2009), y resultando tercero en las votaciones a mejor jugador mundial de FIFA y del Balón de Oro en 2008.[11][12]

En enero de 2011, tras 142 partidos y 81 goles con los «Reds», fue fichado por el Chelsea por 50 m£, convirtiéndose en el sexto mayor traspaso de la historia, primero del fútbol británico y primero de un futbolista español.[13]​ Con el club londinense disputó otras tres temporadas y media, en las que logró los dos máximos títulos continentales, la Liga de Campeones 2011/12 y la Liga Europa 2012/13. Ocho años después de su salida del Atlético de Madrid y tras una cesión esa misma temporada de cuatro meses en el Milan, el 4 de enero de 2015 es presentado en un abarrotado Vicente Calderón,[14][15]​ haciendo su debut como titular once días después en «El Derbi», en el que marcó un doblete que clasificó a su equipo para la siguiente ronda de Copa del Rey.[16]​ La siguiente temporada 2015/16, en la que jugó 44 partidos y anotó 12 goles, disputó por segunda vez en su carrera una final de Liga de Campeones, pero sin lograr la victoria a diferencia de la de 2012, que también se resolvió en la tanda de penaltis.[17][18]​ Tras tres temporadas y media (2015–2018), y haber ganado una Liga Europa 2017/18, concluyó su segunda etapa en el Atlético, recibiendo un multitudinario homenaje en su último partido en el Metropolitano.[19]​ En julio de 2018 fichó por el club japonés Sagan Tosu, donde se retiró en la temporada 2018-19.

Como internacional español, se proclamó consecutivamente con las categorías juveniles de la selección nacional, campeón de Europa sub-16 en 2001 y sub-19 en 2002, siendo además máximo goleador y nombrado mejor jugador en ambos torneos.[20][21]​ Fue internacional absoluto con España entre 2003 y 2014, totalizando 110 partidos y 38 goles, siendo el tercer máximo goleador histórico de la roja. Con su selección se proclamó campeón del mundo en 2010 y doble campeón de Europa en 2008 (marcando el célebre gol de la victoria en la final ante Alemania)[22]​ y 2012 (marcando también en la final ante Italia).[23][24]

  1. «Fernando Torres, «El Niño» que maduró a base de palos en el Atlético». ABC. 12 de diciembre de 2014. 
  2. «El Niño se crece en el Bernabéu». El País. 15 de enero de 2015. 
  3. espnfc.us (ed.). «Ficha de Fernando Torres». 
  4. «Fernando Torres: leyenda del Atleti y héroe de la Eurocopa». As. Grupo Prisa. 21 de junio de 2019. 
  5. as.com. «Los secretos del debut de 'El niño' Torres». 
  6. «La ficha. Barça-Atlético» (PDF). Mundo Deportivo: 4. 2 de septiembre de 2002. «El 'niño' hizo su estreno en Primera». 
  7. «Torres ya es del Liverpool y hoy se despide del Atleti». as.com. 4 de julio de 2007. 
  8. «Torres ficha por el Liverpool». elpais.com. 3 de julio de 2007. 
  9. «El Chelsea deja fuera al 'Spanish Liverpool'». rtve.es. 1 de mayo de 2008. 
  10. «¿Qué fue del 'Spanish' Liverpool?». libertaddigital.com. 1 de febrero de 2011. 
  11. «Torres, tercero en la votación del Balón de Oro». as.com. 2 de diciembre de 2008. 
  12. «Casillas, Xavi, Iniesta y Torres, en el once FIFPro». elmundo.es. 21 de diciembre de 2009. 
  13. «El traspaso de Torres, el sexto más caro de la historia». as.com. 31 de enero de 2011. 
  14. «Torres desborda el Manzanares». elpais.com. 4 de enero de 2015. 
  15. «“Niño” Torres regresó a casa». telam. 4 de enero de 2015. 
  16. «La noche mágica de Torres: un doblete para eliminar al Madrid». 20minutos.es. 15 de enero de 2015. 
  17. «El Chelsea gana la Champions League en la tanda de penaltis». rtve.es. 19 de mayo de 2012. 
  18. «El Madrid gana la Undécima en los penaltis». rtve.es. 28 de mayo de 2016. 
  19. «Torres e Iniesta, la despedida de una generación». rtve.es. 20 de mayo de 2018. 
  20. «Torres certifica el triunfo de España». uefa.com. 1 de abril de 2008. 
  21. «Torres dio la victoria a España». uefa.com. 1 de abril de 2008. 
  22. «España gana la Eurocopa 2008 con gol de Torres». rtve.es. 28 de junio de 2008. 
  23. «El inolvidable gol de Torres que nos dio la Eurocopa del 2008». as.com. 28 de junio de 2015. Archivado desde el original el 9 de abril de 2017. Consultado el 8 de abril de 2017. 
  24. «Fernando Torres, el señor de las finales». marca.com. 30 de junio de 2013. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne